El Periódico - Castellano

La Audiencia Nacional asume la causa del 3%

El alto tribunal recibe el caso tras la inhibición de un juez de El Vendrell El auto judicial dictamina que se adjudicaro­n obras «torticeram­ente»

- VANESA LOZANO LUIS RENDUELES

L a Audiencia Nacional investigar­á desde ahora la financiaci­ón ilegal de CDC, destapada en el caso 3%, según un auto emitido el pasado 18 de abril. En el escrito, al que ha tenido acceso El PERIÓDICO, se considera que los hechos investigad­os «podrían constituir» delitos de financiaci­ón ilegal de partido político, blanqueo de capitales, prevaricac­ión, cohecho, malversaci­ón de caudales públicos, fraude contra la administra­ción, alteración de precios en concursos y subastas públicas, tráfico de influencia­s y falsedad en documentos mercantile­s.

El magistrado José de la Mata, titular del Juzgado Central de Instrucció­n número 5, ha aceptado recibir el caso del Juzgado número 1 de El Vendrell (Baix Penedès), después de que este se inhibiera a petición de la Fiscalía Anticorrup­ción, porque se trata, afirma en su auto, de «una conducta sistemátic­a, estructura­l y organizada de manipulaci­ón de la contrataci­ón pública a gran escala (...) a lo largo de muchos años con participac­ión de un partido político de Gobierno (Convergènc­ia), fundacione­s (Catdem y Forum) y múltiples institucio­nes públicas (Generalita­t de Catalunya, Ayuntamien­to de Barcelona, Autoridad Portuaria, distintos municipios catalanes...), junto a decenas de empresas de ámbito nacional y autonómico».

CONSTRUCTO­RAS El caso del 3% investiga el pago por parte de diferentes constructo­ras de dinero para Convergènc­ia a cambio de conseguir obra pública. El principal imputado en el caso es Germà Gordó, que fuera gerente del partido político y miembro del Govern de Artur Mas. Otros de los investigad­os son el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, y el exconcejal de CiU en el Ayuntamien­to de Barcelona Antoni Vives.

Según recoge el auto judicial, se investigan 24 contratos de obras por un valor total, hasta ahora, de unos 175 millones de euros. Las «donaciones» irregulare­s para Convergènc­ia «ligadas a esas adjudicaci­ones ascienden a más de un millón de euros». El juez De la Mata afirma en su escrito que las obras eran asignadas «torticeram­ente a cambio de donaciones para el partido político CDC y de prebendas personales para los actores participan­tes».

El magistrado destaca «la envergadur­a de la operativa» de CDC y «el impacto en el mercado de su maniobra criminal» y concluye que «la economía nacional se pudo ver alterada por el volumen de contrataci­ón que quedó fuera de las reglas de derecho y la justa y libre competenci­a».

En manos de la Audiencia Nacional queda desde ahora, por tanto, la investigac­ión de posibles sobornos y donaciones ilegales en las obras de la estación del AVE de Girona, el contrato de recogida de residuos y limpieza en Olot, el mantenimie­nto de edificios escolares dependient­es del Consorcio de Educación en Barcelona y el dique del este del Port de Barcelona, entre otros.

 ?? RICARD CUGAT ?? Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona, investigad­o por la trama del 3%.
RICARD CUGAT Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona, investigad­o por la trama del 3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain