El Periódico - Castellano

Catalunya en Comú tendrá listas paritarias y renuncia a pedir créditos

- EL PERIÓDICO

Catalunya en Comú aprobó ayer sus estatutos, su código ético y los reglamento­s de comicios internos en una asamblea organizati­va celebrada en Barcelona. Entre los temas más relevantes decididos están la apuesta por la paridad tanto en las listas electorale­s como en los órganos internos, y la renuncia a financiars­e con créditos bancarios.

Además de paritarias, las listas que concurran a las primarias internas serán «cremallera», es decir, que hombres y mujeres ocuparán puestos alternos. Y para financiars­e, los comuns optarán por proyectos de micromecen­azgo, de bancas éticas o de cooperativ­as. La asamblea aprobó igualmente que los programas electorale­s y las alianzas las decidan los inscritos, que los electos renuncien al aforamient­o judicial, la limitación de sueldo de los cargos públicos y la renuncia de estos a dietas adicionale­s o por asistir a reuniones institucio­nales, a fondos de pensiones privados y a vehículos oficiales.

Durante su intervenci­ón, el coordinado­r general de la formación, Xavier Domènech, reivindicó

Domènech reivindica a los ‘comuns’ ante los «bloques que bloquean»

el papel de Catalunya en Comú frente a los «bloques que bloquean» y fijó las elecciones municipale­s del 2019 como objetivo de la formación. «Somos el único espacio capaz de reunir a las mayorías que el país necesita» para que los catalanes «puedan salir de un pasado y un presente que no pasan», añadió.

Domènech reiteró sus críticas al inmovilism­o tanto del Gobierno central como de las fuerzas independen­tistas. Censuró que el Ejecutivo de Rajoy no plantee «ninguna propuesta» y se sumerja «cada día más en la miseria de la represión». Y a la mayoría secesionis­ta le reprochó que sea «incapaz de hacer una propuesta de govern y se derrumbe en una incapacida­d táctica y estratégic­a».

También consideró que aunque «puede parecer que solo crece la derecha», movimiento­s sociales como el feminismo y las protestas por las pensiones han protagoniz­ado grandes movilizaci­ones. Y respondió a aquellos que no ven viables sus propuestas: «Nosotros no abdicamos, porque sabemos que si abdicamos, abdican los derechos sociales del conjunto de la ciudadanía».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain