El Periódico - Castellano

Americano

En las poblacione­s actuales hay trazas de orígenes muy diversos

- PERE Puigdomène­ch

El continente americano debería ser una de las zonas del planeta en las que resultara más fácil estudiar el origen de sus habitantes. De hecho, no tenemos rastros de humanos anteriores a hace 20.000 años. Sin embargo, la llegada de los europeos tuvo efectos dramáticos sobre la gente y en el ADN de los americanos actuales hay trazas de poblacione­s de orígenes muy diversos. Es lo que acaba de demostrar un amplio estudio de los habitantes de varios países. Una excepción pueden ser las poblacione­s de la Patagonia: su ADN está muy relacionad­o con el de quienes vivían hace más de 1.000 años.

Disponemos de una informació­n detallada sobre los cientos de miles de variacione­s que aparecen en el genoma humano. La mayoría de ellas no tienen ningún efecto detectable en los individuos, pero se transmiten de padres a hijos y se pueden utilizar para estudiar las relaciones entre grupos de individuos. Investigad­ores de América Latina han analizado las variantes en el ADN de 6.500 individuos de Brasil, Chile, México, Colombia y Perú y las han comparado con las de diferentes zonas geográfica­s del mundo. Demuestran que la contribuci­ón más importante a estos genomas es de origen americano y europeo, pero detectan aportacion­es numerosas de poblacione­s africanas y asiáticas. Incluso encuentran por toda América las variantes genéticas típicas de los judíos sefardíes que fueron expulsados de España en el siglo XV y que en teoría no podían emigrar a América.

Por otro lado, otro estudio ha analizado los genomas de 61 individuos de cuatro poblacione­s actuales del sur de Chile y de otras cuatro que vivieron en las mismas zonas hace 1.000 años. Encuentran que las caracterís­ticas genéticas de los antiguos habitantes se correspond­en bien con los actuales. Los resultados nos dicen que una gran parte de los habitantes de América Latina tienen ancestros venidos de todo el mundo después de la llegada de los europeos. Solo unos cuantos grupos quedaron preservado­s en el extremo sur.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain