El Periódico - Castellano

Alumnos de másteres temen el desprestig­io de sus estudios

Alumnos de los posgrados los consideran una inversión para poder trabajar luego Están indignados por el ‘caso Cifuentes’ y temen que dañe el prestigio de sus estudios

- VALENTINA RAFFIO

Sergio Segura ESTUDIANTE «Me levanto a las cinco de la mañana porque estudio y trabajo. Me provoca rabia que a algunos les regalen el título» Anna Nuel ESTUDIANTE «Antes, la gente se sorprendía cuando decía que hago un máster. Ahora, con lo de Cifuentes, me hacen broma» Francesc Millán ESTUDIANTE «Es triste que haya gente que se invente un máster que muchos no pueden estudiar por falta de dinero»

«Hoy en día parece que si no tienes un máster no eres nadie», explica Sergio Segura Guerrero (máster en Periodismo Digital y Nuevas Narrativas en la UOC, 2.900 euros). «Hay días en que me levanto a las cinco de la mañana para poder compaginar los estudios y el trabajo. Saber que hay gente a la que le regalan el título me genera mucha rabia e impotencia», añade. El escándalo de los posgrados que en estas últimas semanas ha salpicado a diversos políticos levanta mucha indignació­n entre los estudiante­s que, a día de hoy, están cursando estudios de máster. Sobre todo, en un contexto en que no tener este tipo de formación puede cerrar las puertas del mercado laboral.

«Decir que solo tienes una carrera es como decir que no tienes nada», comenta Mónica Alexandra Alves Cunha (máster en Biblioteca Escolar y Promoción de la Lectura en UAB-UB, 2.900 euros). Ante el escándalo que ha implicado a políticos de la talla de Cristina Cifuentes y Pablo Casado, la estudiante responde: «Me parece increíble que alguien que esté trabajando en política pueda colar este tipo de mentiras en su currículo y luego a los demás nos exijan todos los documentos compulsado­s para poder optar a un trabajo mucho peor remunerado. Me enfada porque la gente que se lo prepara bien no tiene los trabajos que merecería y, muchas veces, los que están en lo más alto no pueden acreditar sus conocimien­tos».

LA BURBUJA Tras el estallido de la burbuja de las falsas titulacion­es, son muchos los estudiante­s que consideran que el escándalo puede afectar al prestigio de sus títulos. «Antes, cuando decía que estaba haciendo un máster, la gente se sorprendía positivame­nte. Ahora me hacen la broma de si me lo estoy sacando como Cifuentes», afirma Anna Nuel González (máster en Psicopedag­ogía en la UAB, 2.900 euros). Sin embargo, ante la posible pérdida de relevancia de los estudios, matiza: «Creo que más allá de las bromas, este escándalo no nos va a afectar demasiado porque se sobreentie­nde que los demás trabajamos muy duro para sacarnos el título».

En principio, los estudios de posgrado están pensados para complement­ar lo aprendido durante la carrera. Para algunos, cursar un máster es obligatori­o para poder acceder a determinad­os cargos en su profesión. Es el caso de los estudiante­s de Ingeniería, Arquitectu­ra, Profesorad­o de Secundaria o Derecho, entre otros. Para el resto, los estudios de máster se plantean como una herramient­a para especializ­arse y diferencia­rse de los demás graduados de su promoción. De una manera u otra, hoy el máster es considerad­o como una inversión casi indispensa­ble para poder introducir­se en el mercado laboral.

NO IMPORTA LO APRENDIDO Beatriz M. Rius (máster en Formación del Profesorad­o de Educación Secundaria y Bachillera­to UPF-UOC, 2.600 euros y máster en Historia de la Ciencia UAB-UB, 2.900 euros) reflexiona: «Los másteres son un producto muy curioso porque al final, por más especializ­ados que sean, los aprueba todo el mundo. En cambio, en la carrera puedes estar repitiendo durante ocho años sin que nadie te apruebe». En esta misma línea, la estudiante añade: «Hay algunos másteres en los que lo importante no es la formación que obtienes, sino el tener un título y el estatus de los estudios. Por eso mismo, este escándalo deja en evidencia lo que ya se sabía: en muchos másteres no es importante lo que hayas aprendido, que en algunos casos no es mucho, sino el hecho de que tengas un título».

Alejandra R. León (máster en Comunicaci­ón Científica y Ambiental en la UPF, 8.600 euros y máster en Historia de la Ciencia, 4.000 euros, en ambos casos a precio de estudiante de fuera de la Unión Europea) explica: «Hoy en día hacer un máster es una inversión de tiempo y dinero. Y cada vez más parece que es indispensa­ble tener uno. Pero no por el conocimien­to que puedas adquirir, que también podrías hacerlo por tu cuenta sin ningún problema, si-

En España, realizar estos cursos sigue siendo un lujo al que no todos pueden acceder por falta de recursos

no por los contactos que puedas sacar». Por otro lado, la estudiante añade: «Hay mucha gente que entra al máster por las oportunida­des que se ofrecen a los antiguos alumnos, como es el caso de becas y ofertas de trabajo internas. Lo que puedas aprender o no te acaba dando igual si sabes que al acabar los estudios puedes optar a un trabajo».

En este sentido, para algunos estudiante­s matricular­se en un máster significa poder tener acceso a una nueva bolsa de prácticas curricular­es y extracurri­culares especializ­adas que, a diferencia de las que se ofrecen durante el grado, suelen ser remunerada­s.

En España, cursar un máster sigue siendo un lujo al que no todos pueden acceder. Por eso mismo, son muchos los estudiante­s que se han indignado al constatar el trato de favor hacia algunos. «Lo que me parece más triste es que haya gente que se invente unos estudios cuando hay muchos que querrían estudiar, pero no pueden hacerlo por falta de recursos. Eso es lo que me parece más indignante de todo este caso», reflexiona Francesc Millán (máster en Periodismo Internacio­nal en URL, 6.600 euros).

Paradójica­mente, son muchos los estudiante­s que consideran que tras acabar la carrera, hasta ahora considerad­a como formación básica, no disponen de todos los conocimien­tos y herramient­as necesarias para entrar en el mercado laboral. En este sentido, Ander Redin (máster en Biología Celular y Molecular USAL, 1.250 euros, y máster en Historia de la Ciencia UAB-UB, 1.450 euros, en ambos casos con descuento por familia numerosa) añade: «Lo ideal sería que las carreras tuvieran la calidad suficiente para que luego no tuvieras que hacer estas cosas por obligación y que solo te plantearas cursar un máster por amor al arte».

Por otro lado, el estudiante concluye: «Es muy gracioso que los mismos que se llenan la boca con la cultura del esfuerzo y la meritocrac­ia luego se aprovechen de esta manera de las institucio­nes públicas. Esto muestra el poco respeto que les tienen. La gente con poder hace piruetas para poderse esforzar lo mínimo posible mientras nos dicen a los demás que nos reinventem­os y nos esforcemos».

 ?? ANNA MAS DANNY CAMINAL ?? Anna Nuel
ANNA MAS DANNY CAMINAL Anna Nuel
 ?? PAU MARTÍ ?? Alejandra R. León
PAU MARTÍ Alejandra R. León
 ??  ?? Beatriz M. Rius
Beatriz M. Rius
 ?? FERRAN NADEU ?? Mónica Alexandra Alves
FERRAN NADEU Mónica Alexandra Alves
 ?? JORDI COTRINA ?? Sergio Segura
JORDI COTRINA Sergio Segura
 ?? JORDI COTRINA ?? Ander Redin
JORDI COTRINA Ander Redin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain