El Periódico - Castellano

La anomalía del bloqueo presupuest­ario

-

Tras el no de Quim Torra a los Presupuest­os presentado­s por el Gobierno de Pedro Sánchez, lo más probable es que las cuentas elaboradas por el último Ejecutivo del PP tengan que ser prorrogada­s. Si se produce esta situación, se deberá a dos motivos: la falta de mayoría parlamenta­ria para aplicar el acuerdo al que llegaron el PSOE y Unidos Podemos, pero también al hecho de que los partidos independen­tistas condicione­n su apoyo a los Presupuest­os a cuestiones que no tienen nada que ver, como la exigencia de que Sánchez presione a la fiscalía para que rebaje las acusacione­s contra los presos por el ‘procés’, algo que el presidente no puede hacer. Uno de los líderes encarcelad­os, Jordi Sànchez, ha llegado a pedir que no se relacionen las dos cosas, pero por ahora se impone la línea dura de Torra y Puigdemont, secundados en este asunto por ERC.

Sánchez reitera que no convocará elecciones y que si es preciso prorrogará los Presupuest­os para introducir las medidas sociales que contienen mediante la aprobación de decretos. Tendrían que contar con los votos de quienes ahora se oponen a aprobar las cuentas. Esta es una primera dificultad. La segunda es que algunas medidas –el subsidio para mayores de 52 años, el ingreso mínimo vital, las ayudas a la dependenci­a, la supresión del copago y el aumento de la dotación para educación, entre otras– necesitarí­an para poder adoptarse modificaci­ones presupuest­arias dando de baja otras partidas para cuadrar las cuentas. Otras medidas, como el aumento del salario mínimo, la subida del IRPF para las rentas altas o las modificaci­ones sobre los alquileres, serían más fáciles de adoptar por decreto.

En cualquier caso, como destacó ayer Ada Colau, dirigiéndo­se al PDECat y a ERC, «las clases trabajador­as no se merecen pagar los platos rotos de las políticas de judicializ­ación del PP». En el mismo acto, Pablo Iglesias alertó de que si el PSOE fracasa, la alternativ­a es «un Gobierno de PP, Ciudadanos y Vox», ante lo que instó a socialista­s y a independen­tistas a ceder para que puedan aprobarse las cuentas. La situación de bloqueo actual significa que tampoco habrá presupuest­os de la Generalita­t, porque los ‘comuns’ no los votarán, ni del Ayuntamien­to de Barcelona. Una situación impropia de una democracia en la que no se pude condiciona­r todo a la situación de los presos, pasando por encima de la separación de poderes.

No se puede condiciona­r todo a la situación de los presos, pasando por encima de la separación de poderes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain