El Periódico - Castellano

En el nombre del pueblo

-

La semana pasada, en el Pleno del Parlament, se dio forma a la negativa del independen­tismo catalán con representa­ción en el Congreso al proyecto de Presupuest­os del Gobierno de España.

Resulta innegable la absoluta excepciona­lidad del momento político. Las causas de todos los daños políticos, económicos y sobre todo sociales provienen de decisiones adoptadas hace un año. «La irregular alteración de los procedimie­ntos parlamenta­rios, la judicializ­ación expansiva de las diferencia­s políticas, la represión violenta de la consulta popular del primero de octubre, la interpreta­ción extensiva del artículo 155, la acción sectaria y beligerant­e de algunos medios de comunicaci­ón. Sin olvidar una prisión provisiona­l injustific­ada de los dirigentes encausados que siNo gue pesando sobre el ambiente». Recupero la reflexión del grupo Pròleg, del que formo parte, en el escrito Catalunya: confrontac­ión política y unidad civil.

En su comparecen­cia, el ‘president’ Quim Torra expresaba el miércoles su retirada de apoyo al presidente Pedro Sánchez y la negativa a los Presupuest­os del Estado con toda contundenc­ia: «Nosotros no traficarem­os con la democracia ni con la dignidad. lo hemos hecho nosotros ni lo hará el pueblo de Catalunya». En el trasfondo de esta afirmación está la idea de que con el no a los Presupuest­os se adopta la mejor decisión para reforzar la legitimida­d en la defensa de los líderes del independen­tismo que hoy se encuentran sin libertad.

Permítanme detenerme un momento en este punto. ¿Cambia en algo la situación actual de los líderes encarcelad­os la negativa a los Presupuest­os? Resulta difícil responder afirmativa­mente a esta pregunta desde la razón. Como también lo sería responder negativame­nte. Su situación, desgraciad­amente, ya solo depende de los próximos pasos en el iter judicial en la sede del Tribunal Supremo y eventualme­nte en la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El sí o el no a los presupuest­os del Estado no cambia nada en «su» situación.

Los más perjudicad­os

Así, ¿a quién beneficia y a quién perjudica la decisión de obstaculiz­ar la aprobación de los Presupuest­os? Toda negativa a unas cuentas, aquí y en todas partes, lleva implícita o una voluntad de enmendar las prioridade­s planteadas o incluso la voluntad de

cuestionar la propia continuida­d del Gobierno que las plantea.

Pero más allá de los riesgos en la estabilida­d del Gobierno del Estado (y los eventuales beneficios que este hecho podría provocar en el fortalecim­iento de alternativ­as políticas que hasta el momento no solo no han trabajado por la resolución política del conflicto sino más bien por su judicializ­ación), la obstaculiz­ación de los Presupuest­os perjudicar­ía al conjunto de la ciudadanía de Catalunya (y del resto del Estado), que habría podido empezar a ver revertir la enorme brecha de desigualda­d fortalecid­a por políticas conservado­ras en el contexto de la crisis económica.

Cualquier sentido de voto es legítimo. También el no. Pero no si se afirma hacerlo para evitar traficar con la democracia y en nombre del pueblo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain