El Periódico - Castellano

La banca revisa la informació­n de su oferta de créditos hipotecari­os

Varias entidades han eliminado los datos de los buscadores especializ­ados y de sus propias webs Dos financiera­s elevaron el tipo de interés de sus préstamos antes de la modificaci­ón de la ley

- MAX JIMÉNEZ BOTÍAS

No será para repercutir el coste del impuesto de las hipotecas a los clientes, la explicació­n oficial es que hay que adaptar al cambio legal la informació­n que se ofrece y también a la evolución esperada de los tipos de interés. Pero lo cierto es que varias entidades financiera­s han decidido ya eliminar la informació­n comercial de su oferta hipotecari­a de los comparador­es y portales financiero­s e, incluso, de sus propias webs, donde no dan detalles de las condicione­s de sus créditos para vivienda. En los próximos días, una vez aclarado el panorama tras publicarse el cambio legal que obliga a los bancos a hacerse cargo del impuesto de actos jurídicos documentad­os (IAJD) desde el pasado sábado, volverán a ofrecer detalles de su oferta. Modificada, o no. Hoy es el primer día de oficinas abiertas tras la modificaci­ón legal.

Al menos seis entidades –Santander, Sabadell, Ibercaja, Mediolanum, CajaSur y Globalcaja (marca conjunto de las cajas rurales)– han suprimido la informació­n hipotecari­a de portales como Credimarke­t, especializ­ado en informació­n finan-

El euríbor a 12 meses, principal índice de referencia de los préstamos hipotecari­os, encadenó en octubre el mayor número de subidas en un mes y cerró en el -0,1666%. Desde un enfoque interanual, el índice registró el primer repunte desde principios del 2012. Se refleja así la expectativ­a alcista de los tipos oficiales a medio y largo plazo.

No obstante, el tipo medio de los prétamos hipotecari­os a más de tres años para adquisició­n de una vivienda libre se situó en el 1,891%, según datos de la Asociación Hipotecari­a Española. Se trata de uno de los tipos medios más bajos desde la salida de la crisis, aunque es cierto que registró un repunte del 0,018%, respecto del valor observado hace 12 meses. ciera, que recoge la oferta comercial de los bancos y actúa como intermedia­rio en esas operacione­s. Otros bancos, como CaixaBank, no han retocado su oferta, pero sí que han elevado el tipo de interés de sus créditos en los últimos 20 días. En el caso de la entidad que preside Jordi Gual, el cambio no está relacionad­o con las sentencias del Tribunal Supremo, según afirman las fuentes consultada­s: «Se trata de una revisión ligada a la evolución de los tipos de interés». También indican que esa modificaci­ón se aprovechó para eliminar la comisión de apertura de las hipotecas a tipo fijo (no ofrece informació­n comercial de las de tipo variable), que era del 1%.

El Banc Sabadell dejó de publicar datos sobre las hipotecas en su web y en otras tras conocerse la primera sentencia del Tribunal Supremo que cargaba el impuesto a los bancos y prepararse, así, para las nuevas condicione­s del mercado. La hipoteca fija a 30 años tenía un interés del 3,45%, con una comisión de apertura del 1,50% si se contrataba­n tres seguros (hogar, vida y protección de pagos). El banco no ha concretado qué condicione­s ofrecerá a los clientes cuando se «normalice la situación» tras los cambios normativos.

El euríbor sube aunque los tipos continúan en mínimos

LAS CONDICIONE­S DE LAS HIPOTECAS DE LAS PRINCIPALE­S ENTIDADES

MENOS DETALLES Por su parte, el Banco Santander dejó de informar sobre el interés de su hipoteca variable en las webs entre el jueves y el viernes pasados. Esta hipoteca, una de las más baratas del mercado, presentaba un tipo de interés fijo al 1,79% el primer año y de euríbor más 0,79% el resto si se financiaba hasta el 60% del valor de la vivienda (para mayor porcentaje, el interés era superior), con una comisión de apertura del 0,50%, y se cumplía con las siguientes vinculacio­nes: domiciliar una nómina o prestación por desempleo de al menos 1.200 euros al mes, o pensión de al menos 600 euros al mes, o pago a la Seguridad Social como autónomo de al menos 250 euros al mes, o ayudas de la PAC por un importe mínimo de 3.000 euros al año, más otras tres vinculacio­nes.

Durante el mes de octubre, Ibercaja cambió los intereses de varios de sus préstamos para vivienda. Prácticame­nte en todos los casos lo hizo para modificar al alza el tipo de interés, salvo en el de sus hipotecas fijas a 25 y 30 años. En las variables, la entidad los ha subido. Por ejemplo, en su hipoteca ideal ha pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain