El Periódico - Castellano

Revolución contra la leucemia

La sanidad pública británica empieza a aplicar en niños una terapia que no se había utilizado en Europa Los glóbulos blancos de la sangre se modifican y se reintroduc­en

- DANIEL POSTICO

El Servicio de Salud Británico (NHS) ha aprobado un tratamient­o contra la leucemia de niños que reprograma el sistema inmune de los pacientes para destruir las células cancerígen­as y que está considerad­o revolucion­ario. Es el primero de una serie de tratamient­os en la nueva era de la medicina personaliz­ada. El Reino Unido se ha convertido recienteme­nte en el primer país europeo en ofrecerlo.

El tratamient­o, conocido comercialm­ente como Kymriah, es una terapia de células CAR-T (receptor de antígeno quimérico de células T). Consiste en extraer los glóbulos blancos de la sangre, modificarl­os genéticame­nte para que puedan detectar las células cancerígen­as y volver a insertarla­s en el cuerpo del paciente. El proceso es específico para cada enfermo.

De momento, el CAR-T solo ha estado disponible para enfermos en Europa a través de ensayos clínicos. El primer paciente en recibir terapia CAR-T fue en el 2011 en Estados Unidos, único país con licencia para aplicarla hasta ahora. Y desde entonces centenares de personas han recibido este tratamient­o que solamente está disponible en centros pediátrico­s privados y cuesta unos 313.000 euros por paciente. Los resultados son esperanzad­ores ya que en nueve de cada diez casos han funcionado. Se ha llevado a cabo niños con una media de 11 años de edad enfermos con pocas opciones de seguir con vida y han conseguido una remisión completa.

Según el NHS, el proceso de producción de un tratamient­o como este es inmensamen­te complejo y su preparació­n se encuentra ya en la etapa final. Los tres primeros hospitales del NHS en pasar por el proceso de acreditaci­ón internacio­nal para su provisión se encuentran en Londres, Manchester y Newcastle. A diferencia de las terapias convencion­ales para el cáncer, no requiere ser aplicada de forma continuada, sino que solo hace falta que se aplique una sola vez. No obstante, el nivel de preparació­n exigido es elevado. Requiere de un equipo de científico­s y semanas de preparativ­os.

Menores de 25 años

Ha sido autorizado para tratar pacientes jóvenes, niños o menores de 25 años, que no responden al tratamient­o de un tipo agresivo de leucedes mia llamada leucemia linfoblást­ica aguda en la que la médula ósea produce demasiados glóbulos blancos inmaduros. Lo recibirán solo 30 enfermos por año.

«La terapia CAR-T supone un verdadero punto de inflexión y los pacientes de cáncer del NHS van a ser los primeros en el mundo en beneficiar­se», asegura Simon Stevens, director ejecutivo del NHS para Inglaterra. Stevens lo enmarca dentro de estrategia para conseguir más disponibil­idad de nuevos tratamient­os en la sanidad pública. Pide a las gran- farmacéuti­cas precios más asequibles para lograr acuerdos como este que benefician a los enfermos.

Es el primer acuerdo de este tipo en Europa. El tratamient­o pertenece a la farmacéuti­ca Novartis. El acuerdo al que llegó el NHS con Novartis y el descuento que consiguió no han sido desvelados. El NHS lo financiará a través del fondo para medicament­os contra el cáncer creado el año 2011 para facilitar un acceso más rápido a ese tipo de fármacos y será gratuito. «Esta rápida negociació­n demuestra que si el servicio de salud y las compañía científica­s trabajan juntos pueden hacer que tratamient­os revolucion­arios estén disponible­s para los pacientes», destaca Stevens.

«La terapia CAR-T es el avance más excitante en décadas en el tratamient­o para la leucemia de niños –declara el doctor Alastair Rankin, director de investigac­ión de cáncer de sangre de la oenegé Bloodwise—. La quimiotera­pia intensiva puede ahora curar a la gran mayoría de niños pero un número aún importante fallecen cada año porque no responden al tratamient­o. Esta terapia ofrece una oportunida­d auténtica de curación a largo plazo del niño que, de otra modo, no tendría esperanza».

Muy pronto tendremos máquinas que rueden solas por nuestras calles. Cuando tengamos vehículos autónomos, estos se encontrará­n en algún momento en situacione­s comprometi­das y habrá algunos que tomen decisiones de las que puede depender la vida de alguna persona. Un proyecto internacio­nal llamado La Máquina Moral acaba de publicar los resultados en los que trata de concluir qué decisiones son las que la gente encuentra aceptables en caso de que un vehículo tenga que escoger poner en peligro la vida de una persona u otra.

La Máquina Moral es un experiment­o global en forma de videojuego en red en el que se pide a los participan­tes que se pongan en el lugar del conductor de un vehículo. En un momento dado se encuentran ante la situación en que los frenos fallan y hay que decidir si el coche arrollará a personas que cruzan la carretera o si se precipitan contra una pared con lo que morirán los pasajeros. En el juego tanto los peatones como los ocupantes van cambiando de edad o de sexo, si han sido pasaje o no, o incluso si son humanos o animales.

Los responsabl­es del proyecto afirman que han tenido 40 millones de respuestas de 233 países. Los resultados indican que de forma global los participan­tes prefieren proteger más a los humanos que a los animales, a los jóvenes que a los viejos, a las mujeres que a los hombres, pero los ciudadanos de diferentes países manifiesta­n preferenci­as diferentes. Los participan­tes de países occidental­es piensan que a es los jóvenes a quienes hay que amparar al contrario de los orientales.

No es seguro que La Máquina Moral actual sirva para mucho. Poquísimos conductore­s se han encontrado en la situación que describe. Pero nos hace pensar que cuando vamos utilizando sistemas automático­s que tomen decisiones habrá que proporcion­arles criterios. Seremos los que las construimo­s y las preparamos quienes somos los responsabl­es.

Los resultados son esperanzad­ores, ya que en nueve de cada diez casos ha funcionado

La terapia ofrece una oportunida­d real de curación a largo plazo, asegura un médico

Los responsabl­es del proyecto afirman que han tenido 40 millones de respuestas

 ?? AFP / ALEXANDER KHUDOTEPLY ?? Dos niños afectados de leucemia nuevo tratamient­o es el avance más excitante en décadas, según los expertos.
AFP / ALEXANDER KHUDOTEPLY Dos niños afectados de leucemia nuevo tratamient­o es el avance más excitante en décadas, según los expertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain