El Periódico - Castellano

«En los años 70, una crítica

- JORDI BIANCIOTTO

Hay que situarse en Estados Unidos, años 70, cuando el rock se había convertido en un objetivo cultural de masas, para entender el alcance de las piezas periodísti­cas de Lester Bangs, el crítico musical al que Rolling Stone despidió «por su trato poco respetuoso con los artistas» y que representó un modo honesto y ultrasubje­tivo, apasionado pero con noción de la distancia, de hablar de la música de su tiempo. Una figura de culto quizá más citada que leída, sobre todo en España, disfunción que ahora remedia la edición, por fin, en castellano de su primera antología de artículos, Reacciones psicóticas y mierda de carburador.

Se trata de un volumen publicado originalme­nte en inglés en 1988 por el gurú Greil Marcus y que ve la luz hoy a cargo de Libros del Kultrum, nueva singladura de Julián Viñuales (Global Rhythm, Malpaso). Textos procedente­s, sobre todo, de publicacio­nes undergroun­d como Creem y Village Voice. En el prólogo, Marcus lanza una atrevida hipótesis: «¿fue el mejor escritor estadounid­ense un crítico de discos de rock?» La prosa de Bangs era torrencial y refrescant­e, llena de referencia­s culturales y subcultura­les sin caer en el encicloped­ismo, impulsiva y descarada, y ponía un acento extremo al nuevo periodismo esbozado en los 60 por Truman Capote. Periodismo gonzo, así se le llamó, o kamikaze, con el autor enfangándo­se y saliendo vivo de cada lance con la pluma lista para perforar el ánimo del lector. Artículos en los que Bangs hizo saber que se puede amar a un artista y a la vez destrozar una de sus obras (ahí están sus rifirrafes con Lou Reed). O acompañarl­o de gira y luego cuestionar­lo. En 1977, siguió a The Clash por el Reino Unido, y en un largo y jugoso texto explica su contraried­ad ante el contraste entre lo que el grupo predicaba (ética punk de clase trabajador­a) y el trato altivo con los fans, uno de los cuales, según narraba, fue humillado y vapuleado por su chófer sin que los músicos se inmutaran.

CREAM, LA DEBACLE Bangs falleció en 1982, a los 33 años, de las complicaci­ones de un proceso gripal (hacía poco se había limpiado de las drogas cuando una medicación se le atravesó), y sus artículos quedan como testimonio­s de su mirada insurrecta, en el fondo romántica, hacia un objeto, el rock, que como él advertía había «comenzado a ir cuesta abajo en 1968», con la creación del supergrupo Cream. En la película Casi famosos (2000), de Cameron Crowe, excrítico musical, el malogrado Philip Seymour Hoffman se ponía en su piel y en su caracterís­tico bigote en una escena simbólica: Bangs tira al suelo ejemplares de discos de Jethro Tull y Yes y saliva ante la portada de Raw power, de Iggy & The Stooges.

Su primera crítica de discos, de 1969, que no recoge el libro, fue premonitor­ia de su estilo: admirador de MC5, se cargó su primer álbum, Kick out the jams, pese a la aparatosa campaña publicitar­ia que envolvió el lanzamient­o. O quizá, en parte, debido a ella, ya que tanta expectativ­a chocó, a sus ojos, con las deficienci­as de aquella grabación en directo. Bangs practicó el arte de discutir los juicios dominantes: el álbum Ziggy Stardust, de Bowie, era poco más que una bagatela, y los buenos eran el soul-funky Young Americans (incomprend­ido por muchos de sus fans) y su lúgubre continuado­r, Station to station. Pero la tentación de tacharlo, a vuelapluma, como un egocéntric­o

podía hacer famoso a un artista o hundirlo», dice Ignacio Julià, traductor del libro

caprichoso o un provocador se va rebajando a medida que uno se deja llevar por esos textos torrencial­es en los que revela un fondo cultural sólido, con pilares en la literatura beat y en músicas ajenas al rock’n’roll como el jazz de Coltrane o Davis.

Narrativa a veces jeroglífic­a, que ha hecho de la traducción al castellano, a cargo de un reputado crítico

 ??  ?? El crítico musical Lester Bangs, en un día de playa.
El crítico musical Lester Bangs, en un día de playa.
 ??  ?? Lester Bangs, junto a Bruce Springstee­n, en 1975.
Lester Bangs, junto a Bruce Springstee­n, en 1975.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain