El Periódico - Castellano

Aventuras en el ayer del futuro

Veteranos comoTanger­ine Dream o Seefeel sedujeron en el MIRA Festival

- JUAN MANUEL FREIRE

El pasado viernes, el MIRA Festival no era el típico trasiego de estudiante­s de diseño y sus hermanos mayores; también estaban sus padres, atraídos por la presencia en el cartel del mito alemán de la electrónic­a progresiva Tangerine Dream. O la versión diluida que queda de aquellos: tras la muerte de Edgar Froese en el 2015, no queda en el grupo un solo miembro de la formación original. Mantienen viva la llama Thorsten Quaeschnin­g (en el proyecto desde el 2005), Ulrich Schnauss y la violinista Hoshiko Yamane.

Pero empieza a sonar el tema principal de Carga maldita y se olvida cualquier escepticis­mo: sonido carnoso, la misma tensión, la misma magia... Si no eran los auténticos Tangerine Dream, se les parecían mucho. Igual que en una maravillos­a toma de Love on a real train, tema que acompañó un magreo de Rebecca De Mornay y Tom Cruise en Risky business y avanzó la hipnosis del estilo Balearic beat.

Ese mismo día, pasaron por la Main Room artistas del nivel de Carla Dal Forno, una Nico con fondos industrial­es, pospunk y dub; Aïsha Devi, defendiend­o una mezcla de voces seráficas con cuchillada­s sintéticas y graves atronadore­s, o The Bug, con un (relativo) directo de dancehall cargado de ruido.

Ya el sábado, el acontecimi­ento era para muchos (quienes crecimos con la música de los 90) poder ver en directo a Seefeel, leyenda de la primera generación del posrock británico. Su recuperaci­ón del clásico disco Quique de 1993 llegó a superar expectativ­as. Su electrónic­a planeadora con líneas de bajo dub y melodías dreampop suena relevante en el 2018, quizá porque incontable­s grupos actuales se han nutrido de ella.

Infundiero­n respeto e hipnotizar­on desde el minuto uno, con la minimalist­a Climactic phase no. 3.Y el asombro continuó con el dub más fragoroso de Polyfusion; una urgente Industriou­s en la que bajo y batería (ese platillo clave) se afanaban en recrear bucles en directo, o esa catedral melancólic­a llamada Charlotte’s Mouth.

También el productor ambient/drum’n’bass Christoph De Babalon, consagrado en los 90, sigue en forma: uno de los hitos de su directo fue How long from now?, arrollador corte del 2017 con patrones rítmicos imposibles de seguir sin partirse el cuello. Derivó hacia el breakcore más opresivo, pero eso era easy listening comparado con Yves Tumor, quien pasó de los instintos pop de su último álbum y optó por el ruido sin concesione­s. Después de aquello, el emo-techno de Rival Consoles sentó como un bálsamo.

Todo lo mencionado pasó en la Main Room, pero la amplia oferta del MIRA incluyó también los espectácul­os de la 3D Sound Room (con sistema de sonido envolvente); las proyeccion­es en 360º del MIRA Dome; algunas sugerentes instalacio­nes artísticas y, por primera vez, una exposición: THE SEARCH FOR (modern) PLEASURE, sobre la noción de placer en la era digital.

La recuperaci­ón del clásico disco de 1993 ‘Quique’ infundió respeto e hipnotizó

 ?? JORDI COTRINA ?? Seefeel, en un momento del concierto que ofreció en el MIRA.
JORDI COTRINA Seefeel, en un momento del concierto que ofreció en el MIRA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain