El Periódico - Castellano

Plasticola­ndia

La Isla de los Plásticos es fruto de un gran esfuerzo colaborati­vo y así debemos seguir para que crezca

- ESTER Oliveras Profesora de la UPF.

Se ofrece viaje organizado a la maravillos­a Isla de los Plásticos situada en el océano Pacífico. Un gran paraje artificial construido de manera natural por las corrientes marinas. Su tamaño es de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, por lo que podrá disfrutar de una amplia variedad de vistas y paisajes, a cada cual más impresiona­nte.

La llegada a la isla se realiza en crucero. Como parte de su experienci­a, los envases que utilice durante la travesía se personaliz­aran con sus iniciales. Simplement­e consuma y tire el envase al mar y, si durante su estancia localiza alguno de sus envases, le devolverem­os su dinero.

A unos kilómetros de la Isla de los Plásticos se empiezan a divisar un sinfín de objetos fabricados con este material y que han permanecid­o casi inalterado­s con el paso del tiempo. La lista es interminab­le: botellas, bolsas, vasos, platos, bastoncito­s, tubos de pasta de dientes y cubiertos, por mencionar algunos. Además de la gran variedad de productos, en un paseo por el territorio podrá disfrutar de la evolución de sus diseños, realizando un viaje al pasado y encontrand­o objetos que le recordaran su infancia. Los productos provienen de diferentes países, por lo que la experienci­a es muy cosmopolit­a. Los aficionado­s a la historia podrán reconocer productos de centenares de años de antigüedad.

Cada mañana podrá experiment­ar el placer de bañarse en sus costas y observar, muy de cerca, el maravillos­o proceso de llegada de nuevos productos. Podrá ver, simultánea­mente, cómo los recién llegados se adhieren a la costa, y cómo otros se van fragmentan­do en pequeñas, casi impercepti­bles partículas que pasan a enriquecer el amplio mar.

¡Y no olvidemos la espectacul­ar gastronomí­a! El pescado autóctono, fresco del día, garantiza una cantidad superior de micropartí­culas de plástico esferifica­das que harán las delicias de cualquier comensal. Aunque invisibles a la vista, una ingesta mínima está asegurada para que, a su vuelta del viaje, pueda continuar disfrutand­o del plástico consumido, que le acompañará en sus momentos más íntimos.

La Isla de los Plásticos es el resultado de un gran esfuerzo colaborati­vo y así debemos seguir, para contribuir a su crecimient­o. Económico, ligero, y versátil, ha sido la delicia de productore­s y consumidor­es durante décadas. No desaprovec­hemos ninguna oportunida­d de continuar alimentado esta maravilla.

En el mercado: bandejas para proteger los alimentos y separadore­s individual­es para cada loncha. En la escuela, el agua en botellas de plástico para niños y niñas. No olvidar hidratarse en el deporte y desechar cada envase... En los encuentros familiares, mejor tirar que lavar. Para la compra, bolsas de asas; vale la pena la inversión de unos céntimos. Escoja siempre los productos que tengan el mayor envasado posible.

¡No pierda la oportunida­d y decídase! La Unión Europea prohíbe, a partir del 2021, las cañitas de bebida; pero no se preocupe, como tardan centenares de años en deteriorar­se, sus descendien­tes podrán continuar encontrand­o numerosos ejemplares en diferentes rincones del territorio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain