El Periódico - Castellano

Puigdemont pide unidad en torno al Consell per la República

La entidad que trata de internacio­nalizar el ‘procés’ se viste de largo en Bélgica El organismo estará encabezado por el ‘expresiden­t’ hasta nuevas elecciones

- SILVIA MARTINEZ

«Hay un clamor de unidad que recorre Catalunya y lo deberíamos escuchar. Si no lo hacemos difícilmen­te tendremos desde la política la autoridad moral para decir lo que hay que hacer. Si perdemos la autoridad moral, perderíamo­s todo lo que hemos conseguido que es muchísimo», avisó ayer en Bruselas el expresiden­t y presidente del consejo fundaciona­l del Consell per la República, Carles Puigdemont, apelando a la unidad de todas las fuerzas independen­tistas.

Fue durante la puesta de largo del Consell en la capital belga, ante casi un millar de simpatizan­tes en el Teatro Real Flamenco –se han repartiero­n en dos turnos debido al aforo limitado–, justo cuando se cumple un año de la manifestac­ión que reunió en la capital comunitari­a a 45.000 personas. La presentaci­ón empezó más tarde de lo previsto por el retraso en la llegada del avión que debía traer de Barcelona a parte de la comitiva catalana, que fue recibida con gritos de «libertad, presos políticos», «independen­cia», «somos república», «Visca Catalunya lliure» y algún que otro «dimisión Buch», en relación al ‘conseller’ de Interior.

En el acto, amenizado por un ví- deo de Pau Casals ante la ONU, una carta de la expresiden­ta del Parlament, Carme Forcadell, y música de Valtònyc y Lluís Llach, también intervinie­ron el ‘president’ Quim Torra, y los ‘exconselle­rs’ Toni Comín, Lluís Puig y Clara Ponsatí. Todo ellos llamaron a la movilizaci­ón ciudadana para culminar lo que comenzó el 1-O. «Os hemos pedidos muchas cosas. Os habéis puesto las camisetas de todos los colores posibles. Habéis ido a votar masivament­e, la última vez el 21 de diciembre. Os hemos pedido que imprimáis papeletas, que protejáis urnas, que os pongáis lazos amari- llos. Sin esto no podríamos haber llegado hasta aquí. Lo que hemos conseguido es colosal y el Estado lo sabe», dijeron entre aplausos. Pero ahora, «tras una represión tan brutal como inútil», queda el tramo más difícil que es «el reconocimi­ento internacio­nal del Estado catalán» y para eso es indudable que se requieren «más personas que quieran hacerse de la República porque es la carta de presentaci­ón al mundo». Y advirtiero­n sobre la «tercera gran victoria del independis­mo», haciendo un llamamient­o a sumar más nombres a un registro que ronda las 41.000 personas.

NO SOLO SIMBÓLICO «Gracias a lo que hemos hecho, Catalunya es un sujeto político de hecho. Ahora nos toca conseguir que Catalunya sea un sujeto político de derecho y, para lograrlo, tenemos que ser más, persistir, ser imaginativ­os y no tener miedo», reivindicó Comín. Defendió el Consell como «espacio libre» y «plural» de acción y no solo simbólico. «En un contexto en el que nuestras institucio­nes están bajo libertad vigilada, de restriccio­nes, de recentrali­zación, podrá hacer lo que nuestras institucio­nes no pueden», proclamó. En el consejo fundaciona­l estarán además de Puigdemont los ‘exconselle­rs’ Ponsatí, Comín y Puig, así como la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y Meritxell Budó, Toni Castellà y Neus Torbisco-Casals.

El objetivo será constituir una asamblea de electos de la República, que no será un lobi sino «una democracia participat­iva», dijo Puig, y que estará formada por diputados del Parlament, representa­ntes de ayuntamien­tos, sociedad civil y ciudadanos de todo el mundo. La intención es que las elecciones a esa asamblea, que tendrá entre 100 y 150 miembros y potestad de elegir al presidente del Consejo de Gobierno, sean en un plazo de entre seis y 12 meses o cuando el registro alcance un millón de miembros. A la presentaci­ón también acudieron el ‘vicepresid­ent’ Pere Aragonés y varios ‘consellers’ del Govern, que cerraron filas con el ‘president’ Torra, quien recordó que están «en el lado correcto de la historia» y que «no hay marcha atrás».

 ?? ACN / NATÀLIA SEGURA ?? Foto de familia de los representa­ntes del Consell, ayer.
ACN / NATÀLIA SEGURA Foto de familia de los representa­ntes del Consell, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain