El Periódico - Castellano

Palabras: el cómo y el qué

- JOSEP MARIA Espinàs

Me parece algo muy natural que un escritor juegue con las palabras. Yo pienso, en estos momentos, en la letra p que se hizo amiga de la letra a. Una pareja que se ha impuesto en el vocabulari­o. Lo muestran algunos ejemplos: El sencillo pan, la pala, la paciencia, el paladar y la paliza, el papá que tiene papada... y, cómo no, el papel, que es tan importante para mí porque siempre me encuentro rodeado de una gran cantidad de papeles escritos.

Evitamos los parásitos y nos gusta conocer bonitos parajes. Y la expresión te doy la palabra me parece que es dar mucho. ¿Y siempre están de acuerdo la pareja, los padres y los parientes?

Me gustaría saber cómo nacieron estas espléndida­s palabras de cuatro aes, como caravana y parafernal­ia... También decimos hablar, cantar, saltar, ganar, que son aes muy activas. La letra i, en cambio, es más pasiva: dormir, huir, morir...

Hay un arte que no resulta fácil: el arte de pronunciar correctame­nte las palabras. Y eso no es tan fácil ni tan habitual como puede parecer. A menudo hablamos comiéndono­s algunas sílabas. En otras ocasiones las superponem­os, y así arrastramo­s palabras enteras. Decimos: «Ya me entiendes, ¿verdad?».

A menudo nos entendemos. Tiene mérito entenderse arrastrand­o palabras. En las escuelas deberían hacer –¿ya se hacen?– prácticas de articulaci­ón vocal.

YO SÉ

aceptablem­ente el idioma francés, un poco el inglés y solo cuatro palabras de alemán. Hay algunas personas que, al oírme hablar, llegan a pensar que domino esas tres lenguas. Y no es cierto. Simplement­e, les engaña mi aceptable acento.

En algún momento de la vida puede ser más importante el cómo se dice que lo que se dice. Y también puede suceder al revés. Depende, a menudo, de si aparecen unos sentimient­os. A veces nos entendemos sin decir nada. ¡Qué maravilla!

Unas veces importa más el cómo se dice que lo que se dice; otras, sin decir nada ya nos entendemos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain