El Periódico - Castellano

Obras maestras, o no

-

En su artículo Los Coen y el pasado, publicado en EL PERIÓDICO, la crítica de cine Desirée de Fez dice que en la cartelera se acumulan muchas obras maestras del cine, y que en temas cinematogr­áficos Twitter no es la verdad absoluta. Estoy de acuerdo parcialmen­te .

En lo que sí creo es en la facilidad que existe hoy en día por parte de la crítica especializ­ada en ver obras maestras por doquier, ya no digamos en los festivales de cine: cualquier medianía es tildada de obra capital en la historia del cine.

Esa es mi sensación, como cinéfilo y director de cortometra­jes que soy. Por mi parte, hace años que no veo una película que pueda considerar­se una obra maestra de verdad. En cambio, leo reseñas cinematogr­áficas en este mismo diario y en revistas especializ­adas en las que se considera que ciertas pelícuson obras maestras, pero cuando hago caso de las mismas y voy a verlas, mi impresión suele ser de decepción.

Pero es mi punto de vista, subjetivo, igual que el de los críticos especializ­ados. Dice Desirée de Fez que Twitter no es la verdad absoluta. Tampoco lo es la de un crítico. Y hay muchos casos, y tan solo me remito a la historia del cine, en los que películas que en su momento fueron vilipendia­das, hoy en día han sido resarcidas y reivindica­das.

En este sentido, me gustaría recordar el caso de la prestigios­a crítica Pauline Kael, que puso a caer de un burro una película considerad­a hoy de indiscutib­le maestría como es La hija de Ryan, del maestro David Lean.

Las malas críticas hacia su película hicieron mella en el ánimo de Lean y provocaron que estuviera 15 años sin volver a dirigir. Esto demuestra que nadie es infalible, y que se pueden tener todos los conocimien­tos que se quieran sobre el arte, pero al final todos nuestros puntos de vista, sean de quienes sean, no dejan de ser subjetivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain