El Periódico - Castellano

Nuevo golpe al ‘made in Italy’

Roma trata de mediar ante el propietari­o turco de la centenaria chocolater­a Pernigotti, que cierra la única fábrica que le quedaba Toksöz mantiene sus planes de dejar de producir

- IRENE SAVIO

En la región de Piamonte, su antiguo feudo, se teme mucho el mal momento que vive la icónica empresa de chocolates Pernigotti. Endeudada hasta las cejas, la empresa, otrora una de las marcas por excelencia de la industria alimentari­a del norte italiano, está al borde de perder todo rastro de sus orígenes. El último golpe ha sido el anuncio del grupo turco Toksöz, propietari­o de la marca desde el 2013, que comunicó el cierre de la histórica fábrica de Novi Ligure, la última que quedaba en el país.

Todo ello ha obligado al Gobierno del Movimiento 5 Estrellas y de la Liga a tomar cartas en el asunto y empezar una negociació­n con Toksöz. Hace una semana, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, celebró un encuentro en Roma con los emisarios del conglomera­do turco para buscar alternativ­as al cierre. De no resolverse en plazo breve, el riesgo es que, además del aguijonazo al orgullo nacional, también queden en la calle todos los empleados de la fábrica y se ponga fin a la producción del famoso gianduiott­o a base de pasta de avellana de Pernigotti. Un golpe mortal para una empresa fundada en 1868 que, en sus épocas doradas, llegó a ser proveedora oficial de la Casa Real italiana.

Sin embargo, el diálogo, de momento, no ha triunfado. Lo confirmaba una nota, emitida por la actual gestión turca después de la reunión con el Gobierno italiano, en la que se aclaró que no habrá marcha atrás en el cierre de la planta. Y más aún. Toksöz también recalcó que tampoco están dispuestos a vender o a ceder el nombre de la misma. La noticia ha situado a los italianos ante las consencuen­cias de poseer un entramado industrial en constante liquidació­n, en particular en lo que concierne al sector de la alimentaci­ón. Las turbulenci­as de Pernigotti, de hecho, se remontan a 1995, cuando Stefano Pernigotti –con sus hijos fallecidos años antes en un accidente de tráfico en Uruguay– decidió vender la compañía familiar. Stefano Pernigotti se esmeró en buscar un comprador que mantuviese alta la calidad de los productos, y lo logró. Ese mismo año, vendió la empresa a otra compañía símbolo de la gastronomí­a italiana, los productore­s de licores Averna. El plan funcionó por un tiempo, hasta que también los Averna empezaron a verse afectados por los cambios en la economía global y, finalmente, decidieron vender Pernigotti a Sanset, una filial del grupo Toksöz (posteriorm­ente, los Averna también vendieron su empresa).

El principio del fin

Ese, según los sindicatos italianos, fue el principio del fin. «Los nuevos propietari­os turcos llegaron prometiend­o iniciar una etapa de internacio­nalización, pero ya un año después nos dimos cuenta de que algo andaba mal», cuenta Marco Malpassi, del sindicato italiano FLAI CGIL. «Desde el 2013, la fábrica de Novi Ligure ha cerrado sus balances con fuertes pérdidas, de hasta 10 millones al año», añade.

En la fábrica trabajaban –hasta la huelga indefinida que se convocó por el anuncio de Toksöz– apenas unos 100 obreros, a los que se sumaban, en los periodos de mayor producción, otros 150 temporeros. «Pernigotti de nacional ya tiene muy poco, y peor irá si Toksöz se enroca en su plan, que es el de seguir usando el nombre de Pernigotti, produciend­o productos de una calidad inferior, fuera de Italia, o través de empresas que trabajan con el sector discount», asevera el sindicalis­ta.

El problema es que, además, la crisis de Pernigotti no es una situación aislada. Tan solo el año pasado, otro fabricante italiano de chocolate, Perugina –adquirido en 1988 por Nestlé– estuvo a punto de despedir a casi 500 trabajador­es, que quedaron rebajados en 180. Otro caso es el de la histórica productora de máquinas de café Bialetti, que tiene deudas por 68 millones y ha perdido el 40% de su valor en la bolsa en el último año por el auge de las cápsulas de café.

La compañía familiar italiana fue vendida en 1995, y desde entonces fue a la deriva

La crisis de Pernigotti no es aislada, pues varias firmas del sector pasan dificultad­es

 ??  ?? Chocolater­ía Una de las tiendas de la icónica empresa de chocolates Pernigotti.
Chocolater­ía Una de las tiendas de la icónica empresa de chocolates Pernigotti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain