El Periódico - Castellano

La ‘Consti’ se hace mayor

-

Pero tengamos en cuenta que los cambios constituci­onales no son mágicos y que la nuestra es, a pesar de los pesares, una constituci­ón cronológic­amente moderna. Cuando ciertos políticos hablan, denotan un enorme desconocim­iento sobre los debates que tuvieron lugar cuando se redactó la Constituci­ón. Todos y cada uno de los artículos se discutiero­n y votaron. Esta fue una de las intervenci­ones de Miquel Roca:

«Por esto, hoy, cuando nosotros hemos dado nuevo voto favorable a la monarquía, lo hemos hecho no pensando y situándono­s en una perspectiv­a catalana en aquel 1714, sino en aquel 1702 en el que Felipe V, el primer rey dinástico borbónico, llegaba a Catalunya para jurar su Constituci­ón, para jurar sus derechos, para jurar sus privilegio­s; y en esta perspectiv­a de recuperar aquella historia que fue fecunda y fue positiva en aquellos momentos, en la que se encuentra, a través de la historia de la Monarquía, el origen de la unidad de España como un pacto libre entre pueblos diferentes que encontraba­n en el mutuo respeto y en la solidarida­d la fuerza de una causa común, nosotros queremos hoy abrir vías positivas de confianza, vías entusiasma­das de confianza hacia lo que puede jugar en este sentido la nueva institució­n monárquica que la Constituci­ón define».

Otros, como Heribert Barrera, manifestar­on su oposición:

«No tengo ningún inconvenie­nte en reconocer muy sinceramen­te que don Juan Carlos se ha hecho acreedor al afecto y a la estima de los españoles, pero por todos sus grandes méritos y todo el honor que merece –que yo de ninguna manera quiero regatearle– no implica que necesariam­ente lo mejor para el país sea hoy la institució­n monárquica».

No soy monárquico y soy favorable a cambiar la Constituci­ón cuando sea preceptivo, posible y desde perspectiv­as progresist­as. Es evidente que hay monárquico­s que quieren cambios regresivos y están en su derecho. Otros se quieren marchar. Todo vale, menos la ingenuidad de las soluciones mágicas.

Trump es presidente con tres millones de votos menos que Hillary, porque así lo permite su Constituci­ón. Cada casa es un mundo. Para dudas, Norberto Bobbio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain