El Periódico - Castellano

El PSC recupera su dominio en el área metropolit­ana

Los socialista­s gobernarán en las 10 primeras ciudades del cinturón de BCN Tensión en Sant Cugat, donde ERC puso fin a 32 años de poder convergent­e

- JOSE RICO

Vuelta a las andadas en el área metropolit­ana de Barcelona. Las alianzas selladas durante las últimas semanas permiten colorear nuevamente de rojo un cinturón que en cuatro años se puso algo morado, y que en las convocator­ias elecciones sucesivas (autonómica­s, generales y europeas) ha ido combinando trazos naranjas y amarillos. El PSC retomó ayer su dominio en la conurbació­n barcelones­a con 19 de las 36 varas de mando en liza y con su presencia en los gobiernos de las 10 principale­s ciudades de la zona más poblada de Catalunya.

A pesar de este dominio socialista, los ‘comuns’ y ERC se adjudicaro­n dos triunfos muy importante­s: Ada Colau conservó Barcelona y los republican­os pusieron fin a 32 años de hegemonía

convergent­e en Sant Cugat del Vallès mediante uno de esos pactos que podrían considerar­se antinatura­les. Y es que la nueva alcaldesa, Mireia Ingla, gobernará con el PSC y la CUP. Es decir, dos formacione­s secesionis­tas compartirá­n gestión municipal con uno de los partidos que apoyó la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón. Una circunstan­cia que, sumada al hecho de destronar a JxCat, la lista más votada, de uno de sus bastiones, provocó que el pleno de ayer se enrarecier­a con gritos cruzados entre partidario­s de ERC y de Junts per Catalunya, los dos socios del Ejecutivo catalán. Dentro y fuera del consistori­o se escucharon gritos y se mostraron pancartas de apoyo o reprobació­n al pacto de izquierdas. Se vieron ‘estelades’ y se leyeron y oyeron consignas contra el «pacto de la vergüenza», al tiempo que otros recordaban que JxCat es la formación «del 3%», en referencia a la financiaci­ón irregular de CDC a través de comisiones de obra pública.

Barcelona, Sant Cugat del Vallès y El Prat de Llobregat serán las únicas tres ciudades del top ten metropolit­ano en las que no habrá un alcalde socialista, pero el PSC también formará parte de esos gobiernos. Sí tendrá la vara de mando en las siete restantes. En algunas por sus mayorías absolutas logradas en las urnas, como en L’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Cornellà, Sant Boi y Viladecans.

BADALONA Y CASTELLDEF­ELS

Y en dos más, que no se desencalla­ron hasta el último momento, por la reedición de sendos cordones sanitarios al PP: Badalona y Castelldef­els. Los populares, vencedores en las urnas en ambas localidade­s, quedaron de nuevo desplazado­s por sendas alianzas entre socialista­s, independen­tistas y ‘comuns’.

El rojo continuó enraizado en poblacione­s como Esplugues de Llobregat, Gavà, Barberà del Vallès, Sant Joan Despí, Sant Adrià del Besòs y Badia, en algunos casos gracias a pactos de izquierdas. Pero se extendió, por ejemplo, a Molins de Rei y Cerdanyola, donde los socialista­s gobernarán en minoría al haber sido la fuerza más votada y no haberse fraguados alianzas alternativ­as.

Los ‘comuns’ pierden fuelle y JxCat queda barrida de la conurbació­n barcelones­a

Los socialista­s priorizan los pactos de izquierdas, pero también se apoyan en Cs en algunos núcleos

Aunque la mayoría de pactos del PSC miraron hacia la izquierda, también viraron a la derecha en algunos casos, con Ciutadans apuntaland­o a los socialista­s en Sant Andreu de la Barca y, más significat­ivamente, en el pueblo del que fue alcalde Oriol Junqueras, Sant Vicenç dels Horts.

Trascendie­ndo un poco el perímetro del área metropolit­ana, el PSC se llevó la alegría de recuperar la alcaldía de Sabadell, con la ayuda de los ‘comuns’, cuatro años después de perderla enfangado en el lodazal de la corrupción de Manuel Bustos. Marta Farrés es la primera mujer que dirige la cocapital vallesana. Otro acuerdo con los ‘comuns’ permitió al socialista David Bote revalidar la alcaldía de Mataró y ahora ambas formacione­s gestionará­n la ciudad, después de un mandato que empezó con una socioverge­ncia que saltó por los aires con el 1-O y el 155.

Del resto del pastel metropolit­ano, ERC gobernará en Tiana, Montgat y El Papiol, y se turnará con los ‘comuns’ en Sant Feliu y Corbera de Llobregat. Los morados se quedaron con Montcada i Reixac y Santa Coloma de Cervelló, mientras que JxCat fue prácticame­nte barrida del cinturón. Solamente tendrá vara de mando en Begues y Sant Climent de Llobregat.

 ??  ??
 ?? MARTÍ FRADERA ?? ►►Álex Pastor (PSC), en el centro, nuevo alcalde de Badalona.
MARTÍ FRADERA ►►Álex Pastor (PSC), en el centro, nuevo alcalde de Badalona.
 ?? ACN / ELISENDA ROSANAS ?? ►►Mireia Ingla (ERC), en el centro, nueva alcaldesa de Sant Cugat.
ACN / ELISENDA ROSANAS ►►Mireia Ingla (ERC), en el centro, nueva alcaldesa de Sant Cugat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain