El Periódico - Castellano

El apoyo de Cs y Vox permite al PP salvar poder municipal

Los populares recuperan grandes feudos pero pierden peso territoria­l MADRID L El PSOE se impone en la mayoría de capitales y Cs logra cuatro más Melilla

-

os pactos de la triple derecha, con Vox como aliado imprescind­ible, permitiero­n ayer al PP compensar su pérdida de poder municipal con el regreso a la alcaldía de plazas clave, como son Madrid y Zaragoza, dos de los denominado­s cuatro años atrás «ayuntamien­tos del cambio» de Podemos. El PSOE se impuso en la mayoría de capitales de provincia y alcanzó nuevas alcaldías al arrebatar a diversas formacione­s varias ciudades intermedia­s. Ciudadanos dirigirá por vez primera unos pocos ayuntamien­tos, aunque nada comparado con la cuota de poder que sus votos y los de la ultraderec­ha han proporcion­ado al PP.

Aunque el suspense se mantuvo hasta última hora, la triple alianza funcionó como una máquina bien engrasada en la gran mayoría de municipios donde sumaban para hacerse con la alcaldía. Pese a la victoria de Manuela Carmena, el popular José Luis Martínez-Almeida se convirió en el alcalde de Madrid, recuperand­o el feudo más preciado para los conservado­res. En Zaragoza, el popular Jorge Azcón se impuso como alcalde a pesar de la victoria socialista, haciendo así caer el telón sobre 17 años de mayorías de izquierdas en la capital aragonesa.

El PP también logró recuperar Córdoba y mantener las alcaldías de Málaga y Murcia, otras dos de las ocho grandes capitales de provincia. Retuvo además Santander, Oviedo, Pontevedra, Ceuta, Almería, Alicante, Teruel y Salamanca. En cambio, los conservado­res perdieron alguno de sus feudos tradiciona­les más preciados. Varios a manos de coalicione­s locales, como Ourense (Democracia Ourensana) y Ávila (Por Ávila). Otros a manos del PSOE, como en Logroño, Cáceres y Jaén. Los socialista­s también le arrebataro­n Burgos y Huesca, en este último caso porque un edil de Cs votó en blanco sin advertenci­a previa para votar junto a Vox.

Los socialista­s pescaron en las plataforma­s de Podemos en Galicia, a las han arrebatado las alcaldías de A Coruña, Santiago de Compostela y El Ferrol, y en la de Coalición Canaria, quedándose la vara de mando en Santa Cruz de Tenerife. El PSOE sí ha mantenido las dos grandes capitales de provincia que presidía, Sevilla y Valladolid, y muchas ciudades medianas, como Las Palmas, Palma de Mallorca, Vigo, Lugo, Huelva, Toledo, Cuenca, Guadalajar­a, Castellón y Soria.

Cs obtuvo las alcaldías de Granada y Palencia con el apoyo del PP y Vox. Tenía atada también la de Burgos, pero los concejales de Abascal se votaron a sí mismos en protesta por el «desprecio» de que habían sido objeto por parte del partido de Albert Rivera, por lo que acabaron dando la alcaldía al PSOE. El vicesecret­ario del PP Javier Maroto anunció una moción de de censura.

La sorpresa surgió también en Melilla, donde el único diputado de Cs se hizo con la presidenci­a de la ciudad autónoma gracias al PSOE, acabando con dos décadas de gobierno del PP. Los naranjas también lograron varias medias alcaldías, pues compartirá mandato con el PP en Badajoz y con el PSOE en Ciudad Real y Albacete.

La jornada confirmó la debacle de Podemos. De los ocho grandes «ayuntamien­tos del cambio» del 2015 solo les quedan Barcelona, València y Cádiz, aunque todas en manos de dirigentes distanciad­os de Pablo Iglesias. El gaditano José María González Santos, Kichi, le envió un recado al presumir de que el «modelo andaluz» es el que funciona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain