El Periódico - Castellano

Evitar que se repitan los errores del pasado

-

Los humanos somos artistas por naturaleza. Desde la pintura rupestre hasta la última pieza contemporá­nea creada, el arte ha servido como medio, forma y fuente de expresión. Sin embargo, no se limita a una mera manifestac­ión estética sino que nace como una necesidad de provocar emociones fuertes que queden grabadas en el recuerdo de los pueblos. A la vez, es considerad­o una herramient­a de denuncia social. Con sus obras, los artistas apelan a los sentimient­os más profundos del individuo para que desarrolle la capacidad de empatizar, cualidad que nos diferencia de las bestias.

Quizá una de las causas de tantas guerras y horrores del pasado y del presente es la falta de esta capacidad, que nos está llevando al nihilismo y a la desconfian­za hacia el ser humano. El arte es el espejo de la sociedad, pero se refleja de manera no siempre inmediatam­ente comprensib­le

y, por eso, requiere un trabajo emocional y cierta capacidad de interpreta­ción de la misma. Entonces, ¿qué sentido tiene representa­r algo difícil de entender si el objetivo es comunicar un mensaje colectivo?

El Guernica de Picasso, por ejemplo, con sus figuras simbólicas remite a las violencias de la guerra civil, o el Parque de La Memoria, dedicado a los desapareci­dos de la dictadura militar argentina. El objetivo es que se interprete­n las obras para reflexiona­r sobre determinad­os acontecimi­entos, compromete­rse con los problemas sociales, despertar las emociones más profundas y apelar a estas para sensibiliz­ar sobre temáticas delicadas. El arte sirve para crear una memoria colectiva y para que los errores y horrores del pasado no se vuelvan a repetirse.

Ilaria Verde Estudiante. Savona (Italia)

 ??  ?? Un visitante observa el ‘Guernica’, de Pablo Picasso, en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Un visitante observa el ‘Guernica’, de Pablo Picasso, en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain