El Periódico - Castellano

Mensajes machistas que calan en nosotros

-

Tengo 17 años y escucho todo tipo de música. Hace poco vi un vídeo viral en las redes, ¿Cómo te suena?, donde se denuncia el machismo implícito y explícito en las letras de algunas canciones que están de máxima actualidad y que muchas veces cantamos sin pararnos a analizar su significad­o.

¿Cómo es posible que en el siglo XXI, con el auge tan importante del feminismo, la industria de la música permita este tipo de frases tan machistas? Tenemos el ejemplo de Madonna, abanderada del feminismo, que acaba de lanzar una canción con Maluma, cantante que destaca por sus letras con significad­o machista. Está claro que cuando hay dinero de por medio los ideales se dejan de lado.

El reguetón, el trap o los ritmos latinos están muy de moda entre los jóvenes y la gente suele decir que estas canciones son las que tienen letras machistas, pero estilos como el rock o el pop

también las contienen. Así podemos decir que no importa el género, el idioma ni la antigüedad de las canciones, estas siempre han existido. También los videoclips tienen contenidos machistas, donde muchas veces aparece la mujer como un objeto sexual.

Los jóvenes nos identifica­mos con las letras, nos influyen en nuestro estado de ánimo y sus mensajes calan en nosotros con mucha facilidad. Creo pues que los propios artistas y músicos deberían ser consciente­s de que sus canciones tienen repercusio­nes que influyen en nuestro comportami­ento y actitudes. Hay canciones que no transmiten lo correcto, que no nos representa­n y, por tanto, debemos evitar reproducir­las. Podemos dejar de consumir ese tipo de música y conciencia­r a nuestro entorno sin llegar a censurar.

Irene Pizarro Estudiante. Viladecans

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain