El Periódico - Castellano

Amianto y justicia: sin protocolo de actuación

-

Una de las razones que más impotencia genera en relación a las víctimas de cualquier abuso es el miedo a denunciar por las represalia­s de quien tiene alguna forma de poder. Cabe hacer un plus de cargo a la clase política e institucio­nal, pues se les supone superiorid­ad moral. Sin entrar en cuestiones de política cruda, recordar casos de sentencias firmes muy mal acogidas por el colectivo de víctimas y un tanto maltratada­s por los medios, pues la responsabi­lidad subsidiari­a correspond­ía al Estado y fueron resueltos con muchos flecos judiciales y silencios mediáticos: afectados por la Talidomida, fraude económico del aceite de Redondela (caso Reace), fraude alimentari­o del aceite de colza... Casos en que el factor común fue la desaparici­ón física de pruebas, incluso de testigos.

La última sentencia en contra de un extrabajad­or afectado por abestosis en la sala 4 de la Audiencia

de Donostia exime a la empresa de idemnizar a una víctima, jubilada a los 52 años con incapacida­d permamente por enfermedad común. En el 2018, el INSS le otorgó la incapacida­d permamente total con 74 años, siendo incluido en la lista de trabajador­es con enfermedad profesiona­l por exposición al amianto, enfermedad que exige muchos cuidados y medios económicos. Para lo primero, se ha avanzado mucho en los cuidados paliativos; para lo segundo, tiene mucho que ver la orientació­n de las sentencias judiciales. Que no exista un protocolo de actuación permite anomalías como el que se dé una inversión de resolucion­es judiciales en una misma Audiencia para hechos análogos a juzgar con diferentes víctimas y la misma empresa como causante de la actividad victimaria.

Iulen Lizaso

Pensionist­a. Hernani (Guipúzcoa) A pie de calle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain