El Periódico - Castellano

INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA Insulto al trabajador

-

El informe anual del Banco de España, publicado recienteme­nte, muestra una nula conciencia­ción social. En su análisis, llegan incluso a reprender al pueblo español, asegurando que no ahorra lo suficiente y que vive por encima de sus posibilida­des. Ese organismo público, cuya función es la de supervisar el sistema bancario español, fue incapaz de prever y evitar una crisis bancaria que castigó gravemente a la clase trabajador­a, la misma a la que ahora riñen por ser despilfarr­adora.

A los técnicos del Banco de España les diría que solo tienen que mirar la cifra de parados, los sueldos de los nuevos empleados que acceden a un mercado laboral precario, la brecha salarial que sufre la mujer trabajador­a, los importes de las pensiones de jubilación..., para ver si mantienen su reproche, asegurando que el pueblo español es derrochado­r. Otra perla es la referida a las jubilacion­es. Yendo siempre a lo fácil, recomienda­n ampliar la edad ordinaria de jubilación,

implantar el factor de sostenibil­idad, reanudar la aplicación de subidas anuales limitadas al 0,25%... Lo único que analizan son números fríos. Nunca en sus modelos económicos introducen elementos sociales, de justicia, convivenci­a o equidad.

Se debe establecer un número de años cotizados que permita el acceso al 100% de la pensión, independie­ntemente de la edad de jubilación. Hoy en día, 36 años y 9 meses, con jubilación a la edad ordinaria, da derecho a la pensión íntegra. Sin embargo, una persona jubilada anticipada forzosa, que se jubila a los 61 años, con más de 40 años trabajados y cotizados, tiene una reducción del 24%, porcentaje que se aplica hasta su muerte.

¿No es más justo pactar un número de años de cotización, independie­ntemente de la edad de jubilación, que garantice la totalidad de la pensión?

Luis Ortiga Economista. Barcelona rio cumplimien­to llevar un uniforme. Y si además eres chica, el uniforme tiene que ser con la falda correspond­iente, por debajo de las rodillas y con calcetines largos.Está claro que el mundo se está digitaliza­ndo y se quiere digitaliza­r cada día más. No obstante, también podemos ver como hay ciertas cosas que no avanzan tan deprisa, ya que no parecen ser tan relevantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain