El Periódico - Castellano

MÁS PRESIÓN A CASADO Y RIVERA

-

de ERC», matiza alguno de los interpelad­os por este diario. Y eso, añade, sin pensar en que la contestaci­ón a la sentencia puede ser de «mayor voltaje».

Mientras los participan­tes en las citadas conversaci­ones hacen esas reflexione­s, los socialista­s elaboran borradores en los que se imaginan opciones y límites de una convivenci­a con los morados, incluyendo medidas socioeconó­micas de supuesto interés común, y se entra con los regionalis­tas cántabros en detalles y letra pequeña que en el futuro deberá ser bendecida por el Consejo de Ministros.

Se sondea si algunos de los vetos declarados como definitivo­s para la investidur­a –como el de Coalición Canaria en caso de que haya alianza con Podemos o el del PNV si hay acercamien­to a UPN– pueden evaporarse cuando Sánchez ya sea presidente y, de ese modo, se abra la puerta a la aprobación de presupuest­os y una serie de reformas legales de calado en meses venideros. Se coloca en ese paquete básico la financiaci­ón autonómica (clave para lograr el apoyo de Compromís); la reforma del sistema de pensiones o la legislació­n laboral, además de un puñado de leyes de interés social susceptibl­es de atraer «voto transversa­l».

Los negociador­es socialista­s solo

con ERC a cambio de su abstención

Buena parte de los consultado­s concluye de la primera ronda de reuniones y posteriore­s conversaci­ones cruzadas entre partidos que PP y Cs colaborará­n «a su manera» en esa gobernabil­idad sin independen­tistas, restando cierto protagonis­mo a Podemos, en aquellos temas que puedan encuadrar ante sus votantes y seguidores como «pactos de Estado».

Catalunya, la política exterior o medidas urgentes si fuesen necesarias de carácter económico (el riesgo de un empeoramie­nto generaliza­do de la economía

El PSOE elabora borradores con

que alineen a todos los socios potenciale­s

J J ca coalición. También subrayan que la permanente reestructu­ración de Unidas Podemos, con cargos depurados por Iglesias, se acabase transforma­ndo en una crisis de Gobierno. «No debería siquiera atreverse a pedir la coalición con esos resultados», afirman fuentes gubernamen­tales.

Iglesias también ha analizado pros y contras. Quiere rentabiliz­ar al máximo sus malos resultados, amparado en el «con Rivera no» de las bases socialista­s. La cúpula morada ve indispensa­ble la coalición. Según su análisis, apoyar al Gobierno de Sánchez les va a causar cierta erosión cuando tengan que asumir crisis en teglobal y española ha ocupado minutos en los tú a tú con Pedro Sánchez, así como el reparto de poder en Europa) podrían incluirse en ese saco. El líder del PSOE, si pasa el trámite de la investidur­a en julio o en septiembre, tendrá en su mano decidir después a quién unge simbólicam­ente como líder de la oposición, si a Casado o a Rivera, aunque oficialmen­te el puesto le correspond­a al popular.

Sabe que hay una batalla feroz entre ambos por alcanzar ese trono, así como el del jefe del centrodere­cha, y tendrá la posibilida­d de sacar rédito a esa rivalidad. Segurament­e, de la postura que adopten los naranjas, a los que se presiona sin descanso desde diferentes ámbitos nacionales e internacio­nales para que viren hacia una abstención, dependerá de a quién le dé Sánchez más posibilida­d de exhibición, bien sea en el acuerdo o en desacuerdo. mas sociales. Para contrarres­tar ese desgaste, sostienen, necesitan ministerio­s desde donde se puedan apuntar victorias que se asocien a la marca morada. Si no consiguen esos triunfos, admiten, el PSOE les puede «barrer en cuatro años».

No es baladí tampoco la organizaci­ón interna. Las elecciones dejaron a Podemos en los huesos en cuanto a cargos y subvencion­es. Ocupar carteras ministeria­les implica no solo proyección pública y exhibición de éxito, sino también una arquitectu­ra de recursos. En Podemos se da por hecho que si Iglesias no logra ministerio­s emprenderá su retirada para dejar el partido a su número dos, Irene Montero.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain