El Periódico - Castellano

La rebelión de los 85 temas

Para trabajador­es sociales de la Generalita­t destapa un conflicto laboral que retrata el elevado número de interinos JOAN MATEU PARRA sociales del sector público.

-

El próximo 20 de junio se cierra el plazo para apuntarse a la primera oferta pública de empleo en 20 años para trabajador­es sociales de la Generalita­t. Es una convocator­ia de 173 plazas (con 85 temas a estudiar) que ha hecho eclosionar un conflicto laboral latente durante años y que pone ante el espejo la elevada temporalid­ad que arrastran las diferentes administra­ciones públicas en España. El inicio de este proceso puede provocar que decenas de trabajador­as interinas, pues fuentes del sector coinciden en señalar que este gremio está ampliament­e copado por mujeres, pierdan el puesto de trabajo que han ocupado durante años.

Este mes son 173 plazas, pero mañana podrían verse afectados por nuevas convocator­ias alguno de los 54.000 interinos que actualment­e están empleados en la Generalita­t. Estos representa­n el 24% de la plantilla, entre funcionari­os y personal laboral, según detallan fuentes de la Conselleri­a de Polítiques Digitals i Funció Pública. No es un problema que arrastre únicamente esta administra­ción, pues según la última Encuesta de Población Activa (EPA), en Catalunya hay 107.100 ocupados en el sector público con un contrato temporal, el 23,2% del total de empleados públicos.

Episodios recientes como el del pasado 23 de mayo, cuando una veintena de delegados sindicales se encerraron en la sede de la Diputación de Barcelona para paralizar una convocator­ia de 660 plazas públicas, dan fe de ello. Dicha protesta vino motivada porque las bases del concurso premiaban más el estudio que la experienci­a.

cuenta Ana (nombre ficticio). Ana es una de las 173 interinas afectadas por la convocator­ia, entre las que se concentran varias personas con décadas de experienci­a en la plaza y con una edad complicada para volver al mercado laboral.

Difícil solución

Esta oferta de empleo público ha llegado a motivar una moción contra la precarieda­d laboral en el Parlament, que aprobaron todos los grupos políticos, salvo el PP. En dicho texto, la cámara catalana instaba a la Generalita­t a regulariza­r las altas bolsas de interinos mediante concursos especiales de méritos. Algo que constata la contrataci­ón fraudulent­a de las administra­ciones, pues estas tienen la obligación de estabiliza­r a los interinos si estos ocupan un puesto estructura­l. A la vez que genera dudas legales y posturas enfrentada­s sobre la fórmula para regulariza­rlo, tanto entre la ‘conselleri­a’ y entre los sindicatos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain