El Periódico - Castellano

Elisabeth Rasekoala

Ingeniera química nigeriana ★★★★

-

El Museu de Ciències Naturals de Barcelona ha reconocido con su premio Nat a la científica por su proyecto para acercar la ciencia a las minorías en el Reino Unido y África.

Para la nigeriana Elisabeth Rasekoala, ser una mujer negra en el mundo de la ciencia nunca fue un problema hasta que se fue al Reino Unido para hacer un posgrado en Ingeniería Química. Allí «tuvo un shock» –afirma– que inspiró su pasión para acercar a la ciencia a las minorías. Su tarea –primero en Europa y desde el 2000 de vuelta en África– fue reconocida el pasado miércoles con el premio Nat de divulgació­n de las ciencias naturales que concede el Museu de Ciències Naturals de Barcelona. por racismo: les convencía de que eran buenos solo para el deporte o la música. — No podía quedarme mirando. Creé una red de científico­s africanos y británicos afrodescen­dientes. Montamos los cafés científico­s Ishango [nombre de un hueso prehistóri­co africano cubierto de símbolos matemático­s] en barrios desfavorec­idos. Luego lanzamos la campaña Respect, inspirada en la canción de Aretha Franklin. En el marco del programa Ethnic de la Unión Europea, fuimos a escuelas multiétnic­as para que niños de minorías expresaran sus deseos sobre la ciencia. a los otros. Luego el sistema actúa sobre ellos y sus resultados no dejan de caer. —Hay la percepción de que el patriarcad­o es peor en el sur del mundo. En África, eso varía mucho entre regiones. Además, África tiene un modelo distinto de igualdad de género. Mi padre pensaba que era el cabeza de familia, pero todos sabíamos que mandaba la abuela. Hay dinámicas sutiles que Europa, donde se adoptan medidas más explícitas, no entiende. ducto industrial. [El círculo de piedras de] Nabta Playa [Egipto] es una construcci­ón astronómic­a anterior a Stonehenge. — Antes del colonialis­mo empezó el esclavismo. Si durante siglos te llevas a centenares de millones de jóvenes ¿cómo va a haber desarrollo? ¿De quién va a venir la innovación? — No quiero justificar la corrupción y la mala gestión. Sin embargo, los africanos han jugado un partido amañado. ¿A los europeos les interesa de verdad que los africanos alcancen un estado de igualdad con ellos? Todo el mundo lo pregona, pero no quieren que ganemos, sino que parezca que jugamos. — Hay prácticas de explotació­n de la época colonial que se han disfrazado. Los investigad­ores africanos que trabajan en grupos internacio­nales a veces ac

«Cuando llegué a la universida­d en el Reino Unido,no había ningún negro británico. ¿Cómo era posible?»

túan de recogedore­s de datos, que luego se transforma­n en publicacio­nes de autores del norte del mundo. También está la fuga de cerebros: el norte del mundo disfruta de algunas de las mejores mentes africanas.

«África está llena e conocimien­tos científico­s precolonia­les que posteriorm­ente fueron blanqueado­s»

— Es cierto. Pero no es fácil empoderar a una persona que ha sido abusada de niño. A finales de los 80 los gobiernos africanos se comprometi­eron con el Plan de Lagos, para alcanzar una inversión en ciencia del 1% del producto interior bruto. A fecha de hoy, tan solo seis países han cumplido. Y ahora ya deberíamos estar en un 3% para ir bien.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain