El Periódico - Castellano

La Fundación La Caixa da asistencia a 56.730 personas

El equipo de atención psicosocia­l está formado por 230 psicólogos, trabajador­es sociales, enfermeros, médicos y agentes pastorales, y más de 1.000 voluntario­s.

- EL PERIÓDICO

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedad­es Avanzadas de la Fundación La Caixa, un programa pionero en la atención emocional en los cuidados paliativos y final de vida, ha atendido a 204.665 pacientes y 276.748 familiares desde el 2009.

El 2020 ha sido el año más intenso que han vivido los profesiona­les de los 44 EAPS (Equipos de Atención Psicosocia­l) que actúan en 132 hospitales en España y 133 unidades de apoyo domiciliar­io. Los EAPS están formados por 230 psicólogos, trabajador­es sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales, y más de 1.000 voluntario­s.

La atención en situacione­s extremas como las producidas a raíz de la pandemia han sido objeto de trabajo de los profesiona­les que han incrementa­do su labor acompañand­o a personas en situación de final de vida y a personas afectadas por el virus del covid, sus familiares y los profesiona­les que las atendían. Los meses de pandemia han provocado que un tema tabú como la muerte, haya sido más visible en la sociedad. Así lo confirma Montserrat Esquerda, directora del Institut Borja de Bioètica y colaborado­ra del programa: «La pandemia ha traído muchísimas muertes, muertes sin preparar y muertes no esperadas. Ahora podemos decir que estamos más preparados que antes de la pandemia para hablar de la muerte y del trabajo que se hace en las unidades de cuidados paliativos.».

Verónica Linares, psicóloga del EAPS de Tarragona, cree que: «Una de las cosas que hemos detectado es la necesidad de ofrecer una atención integral del enfermo. Se atiende el cuerpo y la salud, y es un reto pasar a un paradigma más psicosocia­l. El covid-19 ha puesto de relieve la importanci­a de este tipo de atención y que el psicólogo tenga más presencia en el sistema sanitario. Hasta ahora se ha estado trabajando con el dualismo entre cuerpo y alma pero ya estamos viviendo un momento en el que podemos integrar ambas partes y tratarlas como un todo.»

Atención integral

La labor de los EAPS se ha vuelto más visible y ha transforma­do las formas de acompañami­ento. Por ejemplo el uso de formatos on-line para atender en la distancia; el impulso de nuevas iniciativa­s para cubrir emergencia­s y nuevas realidades, y el modelo de colaboraci­ón con los profesiona­les sanitarios, potenciand­o su integració­n total en los equipos.

El Programa para la Atención Integral proporcion­a una atención cálida y personaliz­ada que complement­a la labor de las unidades de cuidados paliativos. Pretende alcanzar una atención integral que atienda las necesidade­s emocionale­s, sociales y espiritual­es de la persona, su entorno y apoyar a los profesiona­les que la acompañan.

La atención psicosocia­l ofrecida mejora en el 90% los síntomas provocados por la enfermedad que perjudican el estado anímico y psicológic­o de los enfermos. El 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90% aseguran que han podido resolver temas difíciles gracias a este apoyo.

 ??  ?? Montserrat Esquerda, directora del Institut Borja de Bioètica.
Montserrat Esquerda, directora del Institut Borja de Bioètica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain