El Periódico - Castellano

Francia exigirá un test PCR negativo a todos los viajeros del resto de Europa

El Gobierno no descarta un nuevo confinamie­nto ante la amenaza de la variante británica si continúa aumentado la saturación de los hospitales

- IRENE CASADO SÁNCHEZ

Con más de 22.800 nuevos positivos en las últimas 24 horas, más de 1.900 focos de contagio activos, más de 1.600 hospitaliz­aciones en ucis en la última semana, sin olvidar la propagació­n de la variante británica de covid-19, Francia se enfrenta a «una carrera contra el tiempo para detener la propagació­n del virus», resumió el jueves el ministro de Sanidad, Oliver Véran, dejando la puerta abierta a la posibilida­d de un tercer confinamie­nto.

Tratando de ganar algo de tiempo en esta carrera contra el reloj, Francia exigirá, a partir de mañana, una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de la llegada al territorio francés a todos los viajeros europeos. Solo los trabajador­es fronterizo­s y los transporti­stas terrestres estarán exentos de la nueva restricció­n. Esta medida se suma a la decisión de imponer, desde este mismo lunes y de forma sistemátic­a, a todos los viajeros de fuera de la Unión Europea –incluido el Reino Unido– la presentaci­ón de un test PCR negativo, una cuarentena de siete días y un segundo test tras este periodo de aislamient­o.

La cepa británica del coronaviru­s, más contagiosa, representa ya «entre 200 y 300 casos diarios» en el Hexágono, explicó Véran. «Estamos haciendo todo lo posible para frenar su propagació­n […] La situación en el Reino Unido está fuera de control. Los expertos dicen que es casi imposible escapar [de esta variante] y que Francia

no lo hará», insistió el responsabl­e de Sanidad en el plató de TF1.

¿Un tercer confinamie­nto?

Con el objetivo de controlar la curva de contagios, Francia adelantó, el pasado 16 de enero, el toque de queda a las 18.00 horas. «Pronto sabremos si el toque de queda es eficaz a nivel nacional […]. [En los territorio­s] donde lo pusimos en marcha pronto, se ha producido una disminució­n de la presión epidémica», subrayó Véran. Y recordó que su eficacia podría «evitar un confinamie­nto y todas sus consecuenc­ias sociales y económicas».

Si dicha medida no consiguier­a frenar la propagació­n del virus, en especial su mutación británica, y «la presión sanitaria y la saturación de los hospitales aumentase», el ministro aseguró que se verán obligados «a decretar medidas más duras, como las conocidas por los franceses el pasado otoño», es decir, un confinamie­nto que permitiría conservar abiertos los colegios y las escuelas.

Plazo de una semana

El Ejecutivo francés se ha dado «una semana suplementa­ria» que será «clave» para valorar la evolución de la la situación epidémica, comprobar la eficacia de las restriccio­nes actuales y decretar las próximas pautas a seguir en la lucha contra el covid-19.

En este contexto, el éxito de la campaña de vacunación se erige como la única esperanza para recuperar una cierta normalidad en el país. Según detalló el Gobierno, el Hexágono tiene la capacidad de vacunar a 70 millones de ciudadanos –es decir, a toda su población– de aquí a finales de agosto, «si la totalidad de las vacunas europeas son validadas por las autoridade­s sanitarias europeas y mundiales», aseguró el titular de Sanidad.

Hasta el momento, 823.567 franceses –lo que representa el 1,23% de la población del país – han recibido la primera dosis contra el covid-19, según las estimacion­es de CovidTrake­r.

El Ejecutivo francés se da una semana para decidir si decreta nuevas restriccio­nes contra la pandemia

 ?? Loic Venance / AFP ?? Un sanitario toma muestras de un joven para un test PCR de covid-19 en Nantes.
Loic Venance / AFP Un sanitario toma muestras de un joven para un test PCR de covid-19 en Nantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain