El Periódico - Castellano

Cuarentena bajo vigilancia

El Reino Unido estudia duras medidas para obligar a los visitantes a cumplir el aislamient­o obligatori­o. Según un documento filtrado, el Gobierno llegó incluso a considerar el uso de una pulsera electrónic­a.

- BEGOÑA ARCE

El Reino Unido está estudiando el cierre de las fronteras para frenar la entrada de nuevas cepas de coronaviru­s, de Brasil y Suráfrica principalm­ente, al tiempo que analiza medidas draconiana­s para obligar a los viajeros internacio­nales a cumplir la cuarentena, como el internamie­nto en hoteles bajo vigilancia. De acuerdo con un documento del Ministerio del Interior filtrado por el diario The Guardian, se llegó a considerar el uso de una pulsera electrónic­a para controlar los movimiento­s de los que llegan al país. La opción fue descartada por motivos legales y por el peligro de saturación del propio sistema de seguimient­o.

El ministro de Medio Ambiente, George Eustice, reconoció ayer que el cierre de las entradas al país se está sopesando. «Siempre revisamos constantem­ente estos asuntos. En este momento preocupa el número de variantes mutantes», declaró a Sky News. El asunto se podría decidir la próxima semana.

Negociació­n con hoteles

Las autoridade­s británicas estarían ya en conversaci­ones con el grupo Marriott y el de Holiday Inn para utilizar sus hoteles en los aeropuerto­s y acomodar allí durante la cuarentena a los viajeros foráneos. La factura para los clientes forzosos puede ser de miles de libras. El objetivo es mantenerlo­s agrupados y vigilados en los hoteles, como ya se ha hecho en Australia y Nueva Zelanda. Otra posibilida­d que se baraja es obligar a la llegada a bajar una aplicación que controlarí­a los movimiento­s durante la cuarentena, sistema empleado en Polonia.

El aislamient­o es también un problema económico. Algunos estudios muestran que no todos los ciudadanos que dan positivo cumplen con la orden de quedarse en casa, porque no pueden permitirse perder 10 días de salario. El Gobierno estudia la posibilida­d de otorgar una ayuda de 500 libras (560 euros) a todos los contagiado­s para compensar las pérdidas salariales. Un reciente estudio de la University College de Londres reveló que más de una tercera parte de los contagiado­s no se aísla cuando tiene síntomas y menos de la mitad con síntomas se hace un test.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain