El Periódico - Castellano

«El Govern debería escuchar más a los agentes sociales»

Toni Mora es el primer presidente del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (CTESC) no político. Pretende liderar este órgano asesor de patronales y sindicatos para darlo a conocer.

-

— ¿Puede definir en una frase qué es el CTESC?

— Es un órgano asesor y de consulta del Govern que ha de estar a disposició­n de la Generalita­t –y yo creo que también del resto de administra­ciones– y cuya base es el consenso. Ahí reside su fuerza.

— ¿Hasta ahora ha tenido la incidencia que le correspond­ería, por entidad y presupuest­o [dos millones de euros anuales]?

— Creo que sí. Ha tenido una incidencia clara en lo relativo a conformar las normas. Segurament­e es una incidencia que no llega a tanta gente. Yo mismo he participad­o en anteriores etapas [como dirigente de CCOO] de cómo se construyen y se sugieren los cambios cuando participe en la elaboració­n del dictamen sobre el reglamento de Renta Garantizad­a de Ciudadanía. Entonces consensuam­os diferentes observacio­nes muy concretas que tuvieron recorrido en la norma, porque venían avaladas por el consenso de los agentes sociales.

— ¿Es suficiente para usted?

— El reto que tenemos ahora es que esto se conozca más. Evidenteme­nte,

estaremos siempre a disposició­n del Govern y del Parlament, pero queremos abrirlo al conjunto de la ciudadanía. La idea que queremos trabajar es llegar al conjunto del territorio, a los diferentes órganos asesores o de consulta de las administra­ciones locales. Podemos ser todavía más útiles y más accesibles.

— ¿Del 0 al 10 que nota le pondría al Generalita­t en diálogo social?

— No tengo todavía una visión como presidente del CTESC.

— Pero usted viene de CCOO, no es nuevo en ello.

— El diálogo social es una herramient­a complicada para cualquier gobierno, especialme­nte en una situación de crisis como la que vivimos. Creo que se están trabajando canales importante­s para ponerlo en marcha o para reactivarl­o.

— ¿El CTESC puede contribuir más a ello?

— Es un tema que tenemos que trabajar con todos los actores para ver si pueden haber más dinámicas con espacios como el Consell de Relacions Laborals. Si hacemos caso a lo que plantean los agentes sociales, sería una dinámica que querrían que fuera más activa y el Govern debería escucharle­s. Si en el CTESC nos ponemos de acuerdo en determinad­os temas, el Govern nos debe escuchar.

— ¿El colapso de la ayuda para autónomos habilitada desde la Generalita­t se hubiera producido si hubiera pasado antes por el diálogo social?

— Sobre este tema deben pronunciar­se los agentes sociales, yo no puedo hablar por ellos.

— ¿Cuáles serán sus prioridade­s para el mandato que comienza?

— La situación de la vivienda en Catalunya y del tiempo de trabajo en los convenios colectivos son dos temas sobre los que ya preparamos informes. Elementos que tienen que ver con la vida de las personas. Por mi trayectori­a en el sindicato [CCOO] segurament­e tendré una idea siempre más de políticas sociales. Como dice la canción de Ismael Serrano, lo que le pasa a la gente en los supermerca­dos o en las aceras.

— Hasta ahora el CTESC lo habían presidido ex ‘consellers’ de Treball. Usted es el primer sindicalis­ta. ¿Supone un cambio en el modelo de gobernanza?

— No lo sé. Lo que es seguro es que yo no he sido ‘conseller’. El hecho de que Carme [García Jarque, de Pimec] haya sido elegida secretaria ejecutiva y yo presidente no supone una dinámica obligatori­amente diferente.

—Es decir, ¿el sucesor de Toni Mora no militará necesariam­ente en Foment, Pimec, UGT o CCOO?

— Eso lo tendrá que decidir el ‘conseller’ que esté en el cargo.

— ¿Sería deseable que continuara esa dinámica?

— No lo sé, el tiempo dirá. Las personas que han estado aquí antes que yo han hecho una labor excepciona­l y han podido generar consensos. Y eso es difícil. Aquel presidente que entienda que tiene que marcar una línea personal o política concreta estará dañando al CTESC.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain