El Periódico - Castellano

La batuta de Ward y el piano de Varvara debutan con la OBC

- MARTA CERVERA

La OBC inaugura la temporada de invierno este fin de semana apostando por el director musical y compositor Duncan Ward (Kent, 1992) y la pianista rusa Varvara (Moscú, 1983). Ella, cuya calidad ha podido disfrutar el público catalán en recitales o conciertos a dúo, tiene muchas ganas de tocar el Concierto núm. 3 para piano y orquesta de Bela Bartok, una obra que lleva tiempo preparando y ha caído dos veces de su agenda a causa de la pandemia. Compuesta en EEUU, esta última obra de Bartok refleja la añoranza de su tierra. «Estoy enamorada de esta pieza», afirma la pianista. «Cada nota está impregnada de su amor por Hungría, por la música folclórica y los paisajes de su país, su amor por la naturaleza. Es una obra que me toca la fibra».

Le tombeau de Couperin, de Ravel,

Le cahos, la apertura de la

ysuite Les éléments, de Jean-Féry Rebel, completan un programa donde destaca el estreno de Nostalgia of light, yearning for..., una obra de la catalana Nuria Giménez Comas, inspirada en el poema The sorrow of love, del irlandés William Butler Yeats. «Me ha encantado descubrir su trabajo. Es brillante.

Es una obra con muchos colores, texturas etéreas, suaves sonidos distantes, románticos y preciosos solos distantes, aunque también hay momentos fragorosos y dramáticos», afirma el espigado Ward, cuyo armonioso cuerpo es en parte fruto de su pasión por el patinaje artístico, disciplina en la que compitió cuando era joven. «Es emocionant­e abrir una partitura por primera vez e imaginar qué significan las notas , cómo van a sonar y llenarlas de vida. Aunque es muy difícil para todos los músicos porque hay que hallar la voz del compositor y su intención», observa tras el ensayo con la OBC.

Con una carrera ascendente, a Ward se le ve seguro, confiado y tranquilo en el podio, moviéndose, casi bailando con la música mientras se fija tanto en el conjunto de la obra como en esos pequeños pero fundamenta­les detalles que hacen que una pieza suene divina.

Músico precoz

Descubrió su pasión musical gracias a su hermana mayor. «Le regalaron un teclado eléctrico y a mí me fascinó. Empecé a jugar con él con ganas de componer una canción para mi madre y acabé haciendo un musical de dos horas basado en Alicia en el país de las maravillas. Lo compuse durante un verano y al volver a las aulas a mi profesor de música le encantó. Él no disponía de tiempo para montarlo y me animó a encargarme de la producción. Así fue cómo empecé a dirigir: montando una big band, y audicionan­do a profesores y alumnos y ensayando con ellos».

A los 15 fue elegido Joven compositor del año por la BBC. Ha sido asistente de Simon Rattle en la Filarmónic­a de Berlín y ha dirigido a destacadas formacione­s. Lleva una década trabajando con orquestas por el mundo y la próxima temporada se estrenará como titular de la Filarmónic­a de Zuidnederl­and en Holanda. «En estos momentos quiero desarrolla­r mis propios proyectos, crear una sólida y duradera relación musical con esta y con otras formacione­s porque me permitirá ser más ambicioso en mi trabajo». También dirige ópera y se ha interesado por la música india -estudió con Ravi Shankar- y africana.

n

 ?? Maite Cruz ?? Varvara y Duncan Ward, ayer, en el Auditori tras el ensayo de la OBC.
Maite Cruz Varvara y Duncan Ward, ayer, en el Auditori tras el ensayo de la OBC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain