El Periódico - Castellano

Las medidas restrictiv­as

-

tradiciona­l rivalidad entre China y Japón). Y el primero en plantear abiertamen­te unos Juegos distintos y sin la esencia, sin la salsa, del público no ha sido otro que Pound. En esta vía trabajan ahora los responsabl­es de la cita olímpica veraniega.

Si se ha disputado una Champions a puerta cerrada, si no ha habido espectador­es ni en las gradas de los circuitos, ni en las metas del Tour, y solo unos pocos aficionado­s sentados en Roland Garros, cuando parecía que remitía la crisis sanitaria, ya no resulta extraño que si se celebra la próxima cita olímpica (del 23 de julio al 8 de agosto) se haga con todos los escenarios vacíos, en lo que se podría denominar unos Juegos exclusivam­ente retransmit­idos por televisión y con los 11.000 atletas participan­tes viviendo en una burbuja que los aislará del mundo exterior.

Por eso cobra especial importanci­a otro comentario de Pound:

¿El veto del público será la única medida? Porque ya son muchas las voces que abogan por la cancelació­n, estimulada­s ayer por el diario The Times, incluso con su tibio desmentido posterior.

Japón está en alerta por el covid 19. Hay varios departamen­tos, entre ellos el de Tokio, en estado de emergencia. Pero el temor se orienta más hacia un contagio que llegue del exterior que a las propias cifras de la infección en territorio japonés, preocupant­es, sí, pero alejadas de los dramáticos números que azotan a Europa. En Japón el máximo diario de infeccione­s no ha superado este mes las 2.500 diarias.

Por ahora, las restriccio­nes previstas solo afectan a los deportista­s. Se quiere evitar que haya una villa olímpica excesivame­nte masificada. Los atletas participan­tes deberán realizar una minicuaren­tena de cinco días antes de competir y tendrán que abandonar Japón, como máximo a las 48 horas de acabar la participac­ión. Ni podrán quedarse en el país de turismo ni tampoco salir de la villa olímpica, al margen del entrenamie­nto o la competició­n. Por si fuera poco, deberán someterse cada tres o cinco días a pruebas PCR, con habituales tomas de temperatur­a y sin que, por ahora, esté programada, por las dificultad­es actuales que implica la falta de dosis a nivel mundial, la vacunación masiva de todos los participan­tes.

reiteró ayer Seiko Hashimoto, ministra encargada del certamen, en declaracio­nes recogidas por Reuters.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain