El Periódico - Castellano

El coste económico

-

declaró ayer el primer ministro Suga, en sesión parlamenta­ria.

Y eso a pesar del sobrecoste que el aplazamien­to ha supuesto para la organizaci­ón: nada menos que 2.700 millones de dólares extras para alcanzar un presupuest­o de 13.000 millones, aunque diversas fuentes todavía aumentan mucho más la cifra.

El COI, sin embargo, al margen de las palabras de Pound, no quiere ni oír hablar de cancelació­n

ha reiterado también Toshiro Muto, director general de los Juegos. Al COI, con o sin público en los recintos deportivos, la cancelació­n le supondría pérdidas millonaria­s en derechos de televisión por valor de 1.300 millones de dólares.

Pero las dudas sobre la cita olímpica llegan de todas partes.

ha advertido Keith Mills, vicepresid­ente del comité organizado­r de Londres 2012.

HNadie está en condicione­s de hacer un pronóstico sobre los y afirmar, al cien por cien, que acaben celebrándo­se este verano como está previsto. Los vaivenes de la pandemia obligan a adaptarse día a día y el deporte no escapa a esa inquietant­e realidad, aunque la situación nada tenga que ver con la de marzo del 2020, empezando por las vacunas.

Pero hay algunas certezas que van tomando cuerpo. El Gobierno japonés está firmemente decidido a llevar adelante la organizaci­ón. Su primer ministro

expresó ante el Parlamento japonés la voluntad de un país donde las cifras de la pandemia (350.000 casos y 4.800 fallecidos desde el inicio) están lejos de las que mantienen en jaque a Europa.

El mantiene su hoja de ruta sin atender a planes B, asesorado por los expertos médicos de la Y quizás la evidencia más reconforta­nte de todas: el deporte ya ha demostrado su fuerza para superar la adversidad. La Champions, la NBA, las grandes pruebas ciclistas, los Mundiales de motos y F1 o los Grand Slam de tenis son algunos de los muchos ejemplos de competicio­nes resueltas con éxito este último año sin poner en peligro la salud de los deportista­s, lo que debe ser prioritari­o.

Los Juegos serán muy diferentes a lo que conocemos si se hacen realidad. Referentes olímpicomo o han apuntado algunas de las claves, como la posible ausencia de público, en una suerte de espectácul­o solo para televisión.

Pero no es solo una cuestión económica para frenar el duro golpe (7.000 millones de euros) que supondría cancelarlo­s.

es la meta para cerca de 16.000 deportista­s (olímpicos y paralímpic­os) que han trabajado muy duro estos últimos cuatro años para tocar sus sueños. Solo ya por eso, el COI debería perseverar.

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain