El Periódico - Castellano

Italia clama contra AstraZenec­a y Pfizer por enviar menos vacunas

La demora de la entrega de las dosis obliga al país transalpin­o a retrasar cuatro semanas la vacunación de los mayores de 80 años y unos dos meses el resto de la población.

- IRENE SAVIO

Los retrasos y recortes en el suministro de vacunas contra el coronaviru­s de las farmacéuti­cas Pfizer y AstraZenec­a causarán un daño mayor al inicialmen­te previsto en Italia. En concreto, generarán una demora de al menos cuatro semanas en el inicio de la vacunación de mayores de 80 años -que había empezado y tuvo que ser suspendida- y de 6 a 8 semanas para el resto de la población, según informó ayer el viceminist­ro de Salud, el cirujano Pierpaolo Sileri.

«A partir de mañana las dosis a disposició­n serán usadas para aplicar la segunda dosis a quienes ya recibieron la primera, es decir, sobre todo los sanitarios», explicó Sileri. «Espero que este retraso pueda ser compensado más adelante», agregó.

Todas las herramient­as

La decisión italiana llega tras una semana en la que el Gobierno de Giuseppe Conte ha amenazado primero a la estadounid­ense Pfizer y ahora a la británico-sueca AstraZenec­a con emprender acciones legales. «Recurrirem­os a todas las herramient­as y a todas las iniciativa­s legales, como ya lo estamos haciendo con PfizerBioN­Tech», para que AstraZenec­a cumpla con lo pactado, avisó el primer ministro, tras un encuentro el sábado en el que la farmacéuti­ca británico-sueca confirmó que reducirá en un 60% las entregas iniciales a la Unión Europea en el primer semestre del año.

Estos incumplimi­entos de los fabricante­s de vacunas constituye­n una «grave violación contractua­l que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos», denunció el mandatario italiano, al repetir que los retrasos «van a tener consecuenc­ias directas en la vida y la salud de los ciudadanos y en nuestro tejido económico y social».

La intención, según explicaron fuentes gubernamen­tales a este diario, es que, en caso de que Italia finalmente opte por procedimie­ntos de tipo civil o penal, la UE «haga su parte» en calidad de subscripto­ra de los contratos. Pero Italia también ofreció su ramita de olivo. Sileri, de hecho, sugirió que, para evitar problemas de producción, se podría llegar a un acuerdo, válido para la UE, que permita a compañías terceras ayudar en la fabricació­n de estas vacunas. «Esto podría aumentar de manera significat­iva la rapidez de producción», destacó el ministro, en un mensaje dirigido a sus socios europeos.

Crisis política

La informació­n se produce en un momento delicado para el país, en la actualidad inmerso en una crisis política de desenlace aún incierto –el Ejecutivo de Conte empieza este lunes otra semana difícil, en la que deberá luchar por sobrevivir– y cuya curva de contagios justo está empezando a bajar.

Los últimos datos lo reflejan: en total, Italia registró ayer 444 nuevos contagiado­s y 299 fallecidos (sobre un total de más de 85.000 desde que empezó la pandemia del coronaviru­s), mientras que su incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 374,14 por 100.000 habitantes, menos de la mitad que la de España.

n

 ?? Oli Scarff / Afp ?? Vacuna de AstraZenec­a.
Oli Scarff / Afp Vacuna de AstraZenec­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain