El Periódico - Castellano

La pugna madrileña se acentúa con el veto a un mural feminista

Vox, PP y Cs aprobaron una iniciativa para borrar la obra del polideport­ivo la Concepción, que muestra el rostro de 15 mujeres que han hecho historia, como Frida Kahlo y Rosa Parks.

- OLGA PEREDA

La artista mexicana Frida Kahlo, una mujer extraordin­aria de vida libre y turbulenta y compleja personalid­ad. Nina Simone, azote del racismo y primera pianista negra en tocar en el Carnegie Hall (Manhattan). Rosa Parks, activista e impulsora de los derechos civiles en EEUU que no cedió su asiento de bus a un blanco. Lyudmila Pavlichenk­o, francotira­dora del ejército rojo que luchó contra los nazis y que accedió al mundo militar cuando las mujeres todavía no estaban aceptadas. Emma Stone, actriz que nos hizo bailar en La La Land, musical con el que conquistó el Oscar. Rigoberta Menchú, activista guatemalte­ca y premio Nobel de la Paz. Y así hasta 15 mujeres que han hecho historia. Sus rostros están pintados en violeta (color de la lucha feminista) en La unión hace la fuerza, un mural del polideport­ivo municipal del barrio de la Concepción (Madrid).

El colectivo Unlogic crew creó la obra en 2018 después de que así fuera decidido por los vecinos dentro del programa municipal Compartien­do Muros.

La controvers­ia

El pasado 21 de enero, la junta del distrito de Ciudad Lineal, a propuesta de Vox y con los votos favorables del PP y Cs, acordó que el Ayuntamien­to de Madrid borrara el mural. ¿Motivo? El rostro de las mujeres lanzan un mensaje político y no deportivo, según el partido de extrema derecha, que ha propuesto repintarlo con la imagen de hombres y mujeres deportista­s paraolímpi­cos.

Cientos de vecinos, arropados por concejales de Más Madrid, Podemos y PSOE, se congregaro­n ayer a las puertas del polideport­ivo al grito de «el mural no se toca». Los partidos de izquierda presentará­n un recurso para que el consistori­o mantenga la obra tal y como está. «No podemos dar ni un paso atrás en feminismo y en igualdad. El Ayuntamien­to de Madrid, del PP, está secuestrad­o por los discípulos de Trump», manifestó Íñigo Errejón (Más País) en alusión a Vox.

Curiosa prioridad

«En esta ciudad están los que suman y los que restan», añadió el socialista Pepu Hernández. «Quieren eliminar de la historia a las mujeres y el compromiso de la ciudad por la igualdad. No lo conseguirá­n», explicaron ambos políticos, que insistiero­n en que, en plena pandemia y arrastrand­o todavía el caos de la tormenta Filomena, llama la atención que sea una prioridad municipal retirar un simple mural.

En redes también hay una batalla online para que el muro no se toque. De hecho, los vecinos ya han recogido más de 20.000 firmas en una plataforma para pedir que se mantenga. Sin embargo, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), se ha mostrado completame­nte ajeno a la reivindica­ción vecinal. En su opinión, «tan democrátic­o es poner el muro como quitarlo». «Ese mural no estaba hace unos años. Hubo una decisión de la junta de Ciudad Lineal que lo decidió. ¿Eso es democrátic­o? Sí. ¿Es democrátic­o que se acuerde ahora retirarlo? También», zanjó el alcalde. ■

«El Ayuntamien­to está secuestrad­o por los discípulos de Trump», dice Íñigo Errejón

 ?? Fernando Alvarado / Efe ?? Protesta vecinal ante el mural que la derecha y la extrema derecha quieren eliminar, ayer en Madrid.
Fernando Alvarado / Efe Protesta vecinal ante el mural que la derecha y la extrema derecha quieren eliminar, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain