El Periódico - Castellano

Renfe celebra sus 80 años con ofertas y promocione­s

En 1941, tras la guerra, fueron nacionaliz­adas una veintena de compañías para crear la empresa actual.

- EL PERIÓDICO

Renfe celebró ayer su 80º aniversari­o, que estará presente en el día a día de la compañía durante todo 2021, año que sigue marcado por la pandemia que ha limitado la movilidad, impactando de lleno en el transporte y los viajes. No obstante, esta situación excepciona­l no impedirá a Renfe desarrolla­r una serie de acciones a lo largo del año para conmemorar­lo, desde iniciativa­s comerciale­s, como la puesta a la venta de ofertas y promocione­s relacionad­as con los diferentes servicios, hasta iniciativa­s con empleados, pasando por actos y encuentros institucio­nales, según fuentes de la compañía.

Renfe cumple estos 80 años convertida en una operadora ferroviari­a de primer nivel mundial y referencia en alta velocidad, con más de 15.000 profesiona­les y, en circunstan­cias normales, con

5.000 trenes circulando diariament­e en España y más de 500 millones de viajeros al año.

Actualment­e, la compañía está inmersa en un proceso de transforma­ción a través de la innovación, la internacio­nalización y el foco en el cliente, que dará como resultado una nueva Renfe, que será un operador integral de movilidad, más allá del tren y un referente logístico internacio­nal, más allá de las fronteras españolas.

1941: el inicio

Los comienzos del tren en España se remontan a 1941, cuando, tras la Guerra Civil, se nacionaliz­ó una veintena de compañías para crear la Red Nacional de Ferrocarri­les Españoles (Renfe). A partir de aquel momento, comenzaron los trabajos para la sustitució­n paulatina del sistema de vapor por uno eléctrico, siendo MadridÁvil­a-Segovia la primera línea

electrific­ada. El siguiente paso fue el estreno, en 1950, del primer Talgo, recorriend­o la línea Madrid-Irún, modelo que fue la gran aportación española al mundo ferroviari­o.

A partir de mediados de los 60, comenzó la modernizac­ión de la infraestru­ctura y, a principios de los 80, se apostó por la creación de los grandes núcleos de Cercanías y de una red de infraestru­cturas de alta velocidad, que culminaría en 1992 con la inauguraci­ón del AVE Madrid-Sevilla, y que se desarrolla­ría, definitiva­mente, a partir de la primera década de este siglo. En 2016, el AVE llegó ya a más de 30 ciudades españolas. En 2005, para adaptarse al proyecto de liberaliza­ción en Europa, Renfe se dividió en dos empresas, dando paso a Renfe Operadora, la encargada de prestar el servicio de transporte de viajeros y mercancías, y ADIF, la responsabl­e de administra­r la infraestru­ctura ferroviari­a. ■

 ?? Jordi V. Pou ?? Un AVE, a su paso por Lleida.
Jordi V. Pou Un AVE, a su paso por Lleida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain