El Periódico - Castellano

«Lo mejor es el contacto con la gente»

Quiosquero clásico. Lleva 37 años en el Eixample y nunca se ha apuntado a vender suvenires.

- G. T.

— ¿Siempre ha estado en el mismo emplazamie­nto de Diputació con Casanovas?

— El quiosco era de mi suegros y al principio eran solo cuatro maderas. Entonces estaba ubicado en la esquina opuesta y cuando los vecinos oían un ¡patapam! era porque un coche se lo había cargado aparcando.

— Ha pasado la mayor parte de su vida laboral en poco más de seis metros cuadrados.

— Me he arrepentid­o muchas veces. Antes abríamos 10 horas todos los días, pero ahora abro de 7.00 a 13.30. Por la tarde no hacía nada más que saludar.

— Pero aquí sigue.

— Estoy en jubilación activa. Si puedo estaré hasta que cumpla los 70, porque la pensión no me da para vivir. Trabajo porque quiero... porque quiero comer.

— Pero empezó en los años 80, una buena época para los quioscos.

— Entonces el traspaso de un quiosco costaba casi como un piso, pero ahora no lo quiere nadie. Es un final de etapa. No tengo ni la mitad de publicacio­nes que vendía y siento que hay un abandono.

— ¿Qué cabeceras desapareci­das recuerda?

— Se compraba mucho el Ciero (El Noticiero Universal) y el Tele/eXprés, que eran publicacio­nes vespertina­s. También recuerdo el Diari de Barcelona y los deportivos: el 4-2-4, que fue el primer diario deportivo en catalán con la portada a color, el Dicen…

— ¿Y revistas?

— Era la época del destape y teníamos Lib, Interviú, Clima, Penthouse, Private... Y cómics como TBO, Mortadelo, Superman y El llanero solitario… Es lo que más echo de menos.

— ¿Nunca se animó a vender otros objetos?

— No. Me ofrecieron casetes y vídeos porno, pero no estaba a gusto. Incluso he dejado de vender tabaco.

— ¿Qué es lo mejor de trabajar en un quiosco?

— Lo único positivo es el contacto con la gente. Hay quien, en lugar de ir a misa, viene a confesarse aquí. Con algunos aprendes mucho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain