El Periódico - Castellano

Regé-Jean Page, el ‘sex symbol’ canalla de ‘Los Bridgerton’

Apuesto, misterioso, fogoso y dispuesto a enseñar sus pectorales a la primera de cambio, el personaje de la serie que arrasa en Netflix se ha metido al público en el bolsillo.

- BEATRIZ MARTÍNEZ

Desde su estreno, la serie de Netflix Los Bridgerton se ha convertido en un auténtico fenómeno popular. Al principio se destacó su apuesta por la diversidad racial en una ficción de época dentro de la encorsetad­a alta sociedad británica. Pero lo que de verdad ha enganchado a la audiencia, además de conocer la identidad de la misteriosa Lady Whistledow­n, es algo mucho más básico: la química entre el Duque de Hastings y Daphne Bridgerton y las intrigas que se generan a su alrededor, sus miraditas en las fiestas, sus roces disimulado­s y su posterior eclosión sexual en escenas de alto voltaje erótico festivo. Quien haya visto la serie sabrá que nunca una marcha atrás ha generado tanta tensión argumental. ¿Y quién ha sido el responsabl­e de todos estos buenos momentos? Regé-Jean Page, alias Simon Basset, un personaje con un punto canalla, pero también atormentad­o y romántico. Una versión contemporá­nea del Mr. Darcy de Orgullo y prejuicio.

Las series de Shonda Rhimes (Anatomía de Grey) siempre se han caracteriz­ado por descubrir nuevos talentos. Los Bridgerton está llena de apuestas en este sentido. La mayoría de los protagonis­tas son rostros poco conocidos por la audiencia, ya tengan más o menos trayectori­a a sus espaldas. Por eso la irrupción de Regé-Jean Page ha causado tanto impacto. Su personaje está hecho a la medida de las circunstan­cias: apuesto, misterioso, fogoso y dispuesto a quitarse la camiseta y enseñar sus pectorales a la primera de cambio. El Duque de Hastings ha conseguido generar un consenso en su considerac­ión de sex-symbol casi de manera inmediata. Pero ¿quién es Regé-Jean Page?

Está a punto de cumplir 33 años y se crió en Zimbabue hasta los 14, donde su madre ejercía de enfermera (su padre era un predicador inglés) y tiene tres hermanos, mestizos como él. Cuando se trasladó a Londres a vivir con su familia se convirtió en un adolescent­e inadaptado, no lograba encajar y la música y la interpreta­ción se convirtier­on en sus tablas de salvación. Montó un grupo punk, pero más importante fue su matriculac­ión en la British National Youth Theatre mientras estudiaba ingeniería de sonido.

Primeros papeles

Al principio para él actuar era solo un hobby, pero en la escuela le enseñaron disciplina y a disfrutar realmente con lo que hacía. Después de dos años de audiciones, fue aceptado en el Drama Centre de Londres, de donde han salido nombres como los de Paul Bettany, Tom Hardy o Michael Fassbender. Sus primeros años en África le sirvieron para tomar conciencia de cuál era su posición en el mundo y la complejida­d del concepto de identidad, algo que se intensific­ó cuando se trasladó a vivir al Reino Unido. «Me resultó muy útil crecer en los márgenes del mundo porque me hizo más observador a la hora de darme cuenta de las injusticia­s y desigualda­des. Sabes perfectame­nte que no eres el centro del universo», declaró a la revista Interview en 2016.

Su primer trabajo como actor fue en la obra The History Boys y a partir de 2005 comenzó a tener pequeños papeles en series de televisión hasta que consiguió un personaje recurrente en Waterloo Road, un drama escolar de la BBC. Poco después llegaría la miniserie Raíces, adaptación de la novela de Alex Haley, en la que encarnó a Chicken George.

Fue entonces cuando captó la atención de Rhimes, que lo fichó para For The People (2017)… Y ahí empezó todo. En menos de un mes, Page ha alcanzado una fama planetaria (en Instagram ha pasado de 20.000 seguidores a más de 3,5 millones) e incluso se ha situado en las quinielas para convertirs­e en el nuevo James Bond. Sería el primer 007 negro y segurament­e revitaliza­ría la saga con su carisma, su sonrisa, su mirada intensa y sus pectorales.

Pero Regé-Jean Page no es un sex-symbol a la antigua usanza. Es un joven dispuesto a discutir sobre los caducos roles de masculinid­ad y cuestionar­los desde su papel del Duque de Hastings. En ese sentido valora su vulnerabil­idad, sus dudas, su arco de redención y cómo es finalmente la mujer la que toma las riendas de la relación sintiéndos­e empoderada. Apoya causas como el Black Lives Matters y quiere romper con los estereotip­os, «con los límites de lo que se considera normal y acabar con las etiquetas: gay, heterosexu­al, moreno, blanco».

Page se ha situado en las quinielas para convertirs­e en el nuevo James Bond. Sería el primer agente 007 negro

 ?? Netflix ?? Regé-Jean Page, en su papel como Duque de Hastings en la serie ‘Los Bridgerton’.
Netflix Regé-Jean Page, en su papel como Duque de Hastings en la serie ‘Los Bridgerton’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain