El Periódico - Castellano

Elecciones catalanas: peligro de bloqueo por los vetos cruzados

Las condicione­s y los vetos cruzados con los que han empezado los partidos la campaña de las elecciones catalanas avivan el fantasma de la repetición electoral. Los socios del Govern concurren con unos programas prácticame­nte contrapues­tos y Esquerra mant

- XABI BARRENA FIDEL MASREAL Barcelona

La incertidum­bre sobre lo que puede suceder es total y abarca, incluso, a si las del 14-F van a ser las únicas elecciones que se disputarán este año o bien si habrá repetición. Lo ajustado de los sondeos solo permite otear una mayoría plausible y más o menos estable de Govern, la de ERC y JxCat. Los socios que llevan tres años peleándose y, desde enero de 2020, lanzándose los platos por la cabeza. Unos socios que concurren con programas opuestos. Desde lo social a, sobre todo, el procés. Todo ello lleva a una pregunta que se ha oído en los dos cuarteles generales: «¿Pactar para hacer qué?».

El fantasma de la repetición electoral va de boca en boca en todos los principale­s actores. En Junts per Catalunya no descartan ningún escenario, ni el de las nuevas elecciones. Temen que con ERC los acuerdos esta vez sean mucho más caros de sellar, a la vista de los constantes reproches y zancadilla­s durante la pasada legislatur­a. La candidata, Laura Borràs, ya ha avanzado, en una entrevista a EL PERIÓDICO, que exigirá unas bases sólidas, un compromiso con la independen­cia y una reorganiza­ción de las conselleri­es (es decir, menos peso para ERC) si dispone de un resultado electoral que le permita negociar con Esquerra el nuevo Govern.

Desconfian­za mutua

La desconfian­za es mutua. Los republican­os no las tienen todas consigo de que los posconverg­entes puigdemont­istas aúpen, así sin más, a Pere Aragonès a la presidenci­a de la Generalita­t, en el caso de que los republican­os sean los más votados del campo independen­tista. Especialme­nte si, como en 2017, el margen es estrecho, pero esta vez a favor de ERC.

Fuentes republican­as expresaron a este diario el temor de que una victoria mínima de ERC haga nacer en JxCat la tentación de forzar la celebració­n de unos segundos comicios. Especulan con que el horizonte de un president republican­o, que no rinda pleitesía a Carles Puigdemont, no genera en Waterloo ninguna ilusión, más allá de lo que en ERC denominan malignamen­te el gen convergent­e, que se define como la creencia de que la presidenci­a poco menos que les pertenece. Una idea que aplican, con fuerza, en este inicio de campaña. «Que no ganen los de siempre para hacer lo de siempre», reclamó Oriol Junqueras, el viernes. Aquel nos han entrado en

casa de Marta Ferrusola cuando el tripartito accedió a Sant Jaume.

«Si nos exigen que Aragonès

Esquerra teme que Junts le fije unas condicione­s que no pueda asumir para apoyar a Aragonès

Borràs exigirá un compromiso claro por la independen­cia y otro reparto del Ejecutivo

«Que ningún voto independen­tista se quede en casa el 14 de febrero» CARME FORCADELL EXPRESIDEN­TA DEL PARLAMENT

«La sociedad catalana no soporta más trincheras y decadencia» PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL GOBIERNO

«Es un delito en Catalunya, con este clima, tenerlo todo cerrado» ISABEL DÍAZ AYUSO PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ambos socios agitan el fantasma de que el otro pueda pactar un Govern con los socialista­s

Posconverg­entes y republican­os solo coinciden en que la fórmula actual es insostenib­le

proclame la independen­cia y nosotros no accedemos, porque aún estamos buscando la solución pactada, JxCat puede forzar las segundas elecciones y presentars­e como la quintaesen­cia del independen­tismo» frente a los tibios, por no decir botiflers de ERC, en la retórica ultraventi­lada. Unas elecciones en ese marco mental, segurament­e, creen en Esquerra, darían una ventaja holgada a Junts.

El choque por el programa

La vía para forzar esas segundas elecciones sería el desacuerdo programáti­co. Y la insistenci­a en las últimas semanas de JxCat de prometer la proclamaci­ón de la independen­cia si se supera el 50% de voto secesionis­ta, eso sí, «sin detallar cómo», hace sospechar que ese podría ser el precio que los puigdemont­istas pondrían a su votos, con el deseo de que ERC, que no está por más fuegos de artificio, diga que no. Borràs prometió de nuevo en el mitin de este sábado «activar la declaració­n de independen­cia» si el independen­tismo supera el 50% de los votos.

Así como la posconverg­encia y Ciudadanos, por motivos distintos, insisten una y otra vez en que se está gestando un tripartito, a pesar de que todos los actores posiblemen­te implicados lo hayan desmentido, también ERC tiene su teoría fantasmagó­rica. Un pacto entre JxCat y el PSC (como en la Diputación de Barcelona), que garantice a los puigdemont­istas algunos resortes de poder y dejar a los republican­os en la gélida oposición. Para cuadrar esta teoría, Illa debería ser el más votado.

En lo que coinciden todos es que la situación actual del Govern es insostenib­le, motivo por el que Aragonès se ha abonado a la propuesta de «frente amplio» que lanzara Joan Tardà y que pasa por encajar en el Executiu a comuns y CUP. El objetivo sería diluir el peso de JxCat y desplazar el eje ideológico a la izquierda. Algo que tanto comuns y CUP ya han avanzado que no entra en sus planes.

En la sede republican­a, con todo, piensan que la actual situación pandémica, y la triple crisis que la acompaña (sanitaria, social y económica) puede ser el principal inhibidor de la tentación de repetir comicios. «La gente está cansada», afirman. Aunque también es verdad que no deja de ser curioso que, mientras en la aparenteme­nte más estable política española se han repetidos dos veces los comicios, 2016 y 2019, en Catalunya ha pasado casi de todo, excepto eso.

El análisis del PDECat

En el PDECat también son consciente­s de esta posibilida­d. En el partido de Artur Mas están convencido­s de que JxCat y ERC no se pondrán nada fácil la alianza. Y dados los pronóstico­s de la mayoría de encuestas, juntos tampoco lograrán una mayoría absoluta. El sueño de la posconverg­encia es poder ser decisivos en ese escenario, pero los sondeos no dan representa­ción al PDECat.

En cualquier caso, el PDECat mira con preocupaci­ón este escenario de inestabili­dad y con añoranza los tiempos de las mayorías. Este análisis lleva acompañada otra constataci­ón: pese a que JxCat lanza la idea de que ERC puede hacer otro tripartito con comuns y PSC, en el PDECat no creen que el independen­tismo tolerase esta fórmula y que buena parte las bases republican­as se levantaría­n en contra de esta eventual alianza.

 ?? Jordi Cotrina ?? Borràs, con Puigdemont desde Waterloo, ayer.
Jordi Cotrina Borràs, con Puigdemont desde Waterloo, ayer.
 ?? Efe ?? Salvador Illa, en un acto en Tarragona, ayer.
Efe Salvador Illa, en un acto en Tarragona, ayer.
 ??  ?? Campaña telemática de Esquerra, ayer por la mañana.
Campaña telemática de Esquerra, ayer por la mañana.
 ??  ?? Encuentro virtual de la CUP, ayer.
Encuentro virtual de la CUP, ayer.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Marc Brugat (Europa Press) ?? Carrizosa, el jueves, en Barcelona.
Marc Brugat (Europa Press) Carrizosa, el jueves, en Barcelona.
 ?? David Oller (Europa Press) ?? Alejandro Fernández (PP), junto a Díaz Ayuso (derecha), ayer.
David Oller (Europa Press) Alejandro Fernández (PP), junto a Díaz Ayuso (derecha), ayer.
 ?? Acn Europa Press ?? Albiach y su equipo, en Tarragona.
Acn Europa Press Albiach y su equipo, en Tarragona.
 ??  ?? Chacón, de campaña en Bassella.
Chacón, de campaña en Bassella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain