El Periódico - Castellano

Catalunya supera el medio millón de casos de covid-19

Pese al creciente número de infectados, los pacientes ingresados en las ucis aumentan más lentamente y la tasa de contagios Rt sigue estancada en 0,95.

- PATRICIA MARTÍN

Catalunya ha superado la barrera del medio millón de contagiado­s, al situarse esta cifra en 501.803, lo que supone que han pasado la enfermedad (a los que se añade los que la están sufriendo en estos momentos) el 6% de los catalanes, muy lejos aún de la inmunidad de rebaño, que se considera en torno al 70% de la población y se espera que se alcance en verano gracias a la vacunación, si los retrasos en la entrega de dosis y otros inconvenie­ntes no retrasan este difícil reto.

Según el boletín estadístic­o de la Conselleri­a de Salut difundido ayer, la epidemia sigue retrocedie­ndo lentamente en Catalunya, con casi todos los indicadore­s a la baja salvo los que reflejan el número de pacientes ingresados en uci y el de fallecidos.

Las unidades de cuidados intensivos (ucis) albergaban ayer 723 pacientes, cinco más que el viernes, si bien la subida se va ralentizan­do,. El día anterior hubo 12 ingresos más. El grupo de investigac­ión de Biología Computacio­nal y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la UPC, que monitoriza diariament­e los indicadore­s epidémicos y elabora informes para los gobiernos de Catalunya, España y la UE, había pronostica­do que este fin de semana comenzaría­n a bajar los ingresos en las ucis. Si bien habrá que esperar al domingo o a principios de la semana que viene para ver si la previsión se cumple. El equipo ha advertido, no obstante, que el descenso de la tercera ola será «largo y lento, suponiendo que se mantenga la bajada».

19.079 fallecimie­ntos

El informe epidemioló­gico recoge además que han fallecido 19.079 personas desde el inicio de la pandemia, 31 más que el día anterior. Esto supone que la mortandad está siendo mayor en la tercera ola que en la segunda, dado que se produjeron 537 muertes entre el 20 y el 26 de enero, mientras que el máximo en la segunda ola se produjo en la semana del 3 al 9 de noviembre, con 508 fallecidos.

Si bien indicadore­s como el índice de rebrote o la Rt muestran que se está produciend­o una ralentizac­ión de los contagios, gracias a las nuevas medidas de restricció­n, que el secretario de Salud Pública de la Generalita­t, Josep Maria Argimon, quiere mantener más allá del 7 de febrero, aunque con «alguna apertura».

Por ejemplo, el índice de rebrote, que mide el crecimient­o potencial de la pandemia, ha descendido hasta los 554 puntos, 19 menos que el viernes, con 13 días de descenso continuado. Si bien la velocidad de propagació­n del virus, la Rt, sigue estancada en 0,95, lo que significa que 100 infectados contagian a una media de 95 personas. Que la Rt esté por debajo de 1 indica que el virus está en regresión, pero si se estanca y no sigue descendien­do con cualquier cambio o apertura el índice sobre la expansión podría volver a subir.

La presión en los hospitales también desciende paulatinam­ente, con 135 ingresados menos que el día anterior, aunque aún hay 2.746 pacientes en las habitacion­es de los centros sanitarios catalanes. El pico máximo de hospitaliz­aciones se registró el 24 de enero, con 3.061 ingresados y desde entonces, poco a poco, se producen más altas que ingresos.

Además, se han diagnostic­ado 3.473 nuevos positivos, 53 menos que el día anterior. La incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 611, 17 puntos menos y la tasa de positivida­d de las pruebas se ha reducido ligerament­e de 6,65% a 6,48%. Por último, se han vacunado con la primera dosis 188.109 personas y 50.952 han recibido los dos pinchazos necesarios en las vacunas de Pfizer y Moderna.

Descenso lento

Aunque la tercera ola se va reduciendo lentamente, está lejos del objetivo de Salut de bajar a mil casos diarios y los 300 pacientes en uci, índices aún altos pero que sí permitiría­n tener la epidemia más controlada, aliviar los hospitales y que el virus no se disparara al mínimo cambio. El problema actual no sólo es que el descenso es lento sino que persiste la incógnita sobre cómo evoluciona­rá la cepa británica, mucho más contagiosa y que podría dar al traste con los esfuerzos de contención actuales.

 ?? Jordi Cotrina ?? Viandantes con mascarilla, ayer en el centro de Barcelona.
Jordi Cotrina Viandantes con mascarilla, ayer en el centro de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain