El Periódico - Castellano

La revuelta social contra los coches sale de Barcelona

Hoy coinciden en Catalunya seis cortes de tráfico en vías que cruzan municipios considerad­as autopistas urbanas por los convocante­s.

- CARLOS MÁRQUEZ DANIEL

De los colegios a las calles. La movilizaci­ón de las familias contra los coches en los entornos escolares vivirá este fin de semana un nuevo episodio. Una suerte de spin-off con el mismo objetivo de intentar que las ciudades y los pueblos sean más amables, más de las personas, pero con un formato algo distinto, puesto que ya no se aborda un lugar concreto sino cómo determinad­as calles se han convertido en auténticas autopistas urbanas. De la revolución escolar a la revuelta vecinal.

Sucederá hoy a las 11.30 horas en Barcelona, Barberà del Vallès, Sabadell, Olot y Premià de Mar. En la capital catalana está previsto cortar la calle de Aragó, por la que a diario circulan unos 80.000 vehículos, en dos tramos: entre Balmes y Aribau y a la altura de la calle de la Independèn­cia. Tanto en Sabadell como en Barberà se dejará sin circulació­n la N-150, que dentro de estos territorio­s lleva el nombre de Carretera de Barcelona. En Olot se amputará la avenida de Sant Jordi y en Premià de Mar los vecinos ocuparán la N-2, segurament­e la vía que mejor ejemplific­a lo que se reivindica, puesto que arrastra años de promesas incumplida­s sobre su hipotética pacificaci­ón que debería incluir la instalació­n de un carril bici que cruce todo el Maresme.

Los lemas previstos para estas manifestac­iones simultánea­s son la mejor manera de entender lo que persiguen los convocante­s: Què passa, què passa, que contamina massa, Fora cotxes del carrer, la salut va primer, Espai per vianants, tothom hi surt guanyant o No, no, no a la contaminac­ió. La idea, como mínimo en el caso de Aragó y la asociación que promueve el corte entre Balmes y Aribau, Eixample Respira, es repetir el corte de tráfico una vez al mes. De hecho, estos días se cumple un año de la conferenci­a en la que la alcaldesa Ada Colau anunció la voluntad del ayuntamien­to de cerrar esta autopista urbana un domingo al mes para que los ciudadanos pudieran hacerla suya. Fue un éxito el único día en el que se celebró, el 8 de marzo de 2020, con miles de personas de todas las edades ocupando la calzada. Cierto es que luego llegó el confinamie­nto al que obligó la pandemia, pero nunca más se supo de aquella iniciativa (también Via Laietana tuvo un solo día de corte bajo paraguas municipal) que levantó ampollas entre determinad­os agentes económicos de la ciudad.

Un carril frente al colegio

Por su lado, la revuelta escolar contra los coches volvió a exhibir músculo el viernes con cerca de 40 cortes de tráfico repartidos por toda Barcelona. Se han implicado ya casi 80 asociacion­es de familias y 50 escuelas se han movilizado para pedir, entre otras cosas, que delante de los colegios solo haya un carril de circulació­n. Un estudio de ISGlobal hecho público la semana pasada deja en evidencia que la contaminac­ión en Barcelona es inquietant­e. Tras analizar unas 1.000 ciudades europeas, la capital catalana es la sexta con mayor concentrac­ión de dióxido de nitrógeno, causado principalm­ente por los vehículos con motor de combustión interna.

 ?? Ricard Cugat. ?? Protesta antitráfic­o, el viernes.
Ricard Cugat. Protesta antitráfic­o, el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain