El Periódico - Castellano

El pulso entre ERC y el PSC se decidirá en la conurbació­n de Barcelona

El conurbació­n de Barcelona será, una vez más, decisiva el 14-F porque la mayoría de indecisos y abstencion­istas se concentran en las ciudades de entre 100.000 y 500.000 habitantes.

- JOSE RICO

La medalla de oro en unas elecciones catalanas es el resultado de un frágil juego de imperfecto­s equilibrio­s entre la movilizaci­ón de la Catalunya interior, con más peso en la ley electoral vigente, y la del área metropolit­ana de Barcelona, donde vive el 43% de la población catalana. La última encuesta del GESOP para EL PERIÓDICO ha lanzado el primer aviso: los indecisos y los abstencion­istas no dejan de aumentar. Son casi dos millones de electores cuya deliberaci­ón acabará inclinando la balanza del 14-F.

Los entresijos del sondeo permiten detectar que esa balanza decisiva tendrá su epicentro en el cinturón de Barcelona, que fue rojo durante décadas y que en los últimos años se ha ido tornando morado o naranja. Ahí es donde libran su principal batalla por la victoria ERC y el PSC, y los datos demuestran que ahí estará en efecto la clave del 14-F. Según el GESOP, si en el conjunto de Catalunya solo garantizan que irán a votar el 61,5% del electorado, ese porcentaje desciende hasta el 54,4% en los municipios de entre 100.000 y 500.000 habitantes.

De las nueve localidade­s que se sitúan en esa franja de población, seis se encuentran en la primera o la segunda corona metropolit­ana: L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Terrassa, Sabadell, Mataró y Santa Coloma de Gramenet. En el resto de Catalunya, las expectativ­as de participac­ión se sitúan por encima de la media en porcentaje­s muy similares, aunque levemente más alto en los municipios de hasta 100.000 habitantes que en la ciudad de Barcelona, donde el 62,6% de los encuestado­s tiene claro que acudirá a votar.

¿A quién amenaza más la desmoviliz­ación? El récord de participac­ión de 2017, cuando votó el 79,09% del electorado, propició la primera victoria de un partido no nacionalis­ta catalán, Ciutadans, pero no impidió que el independen­tismo pudiera seguir gobernando. Este equilibrio se mantiene con la pandemia como trasfondo. Hay más electores que garantizan que irán a votar entre los secesionis­tas (74,3%) que entre los que no lo son (54,2%), pero los votantes más movilizado­s ahora mismo son los del PSC (78,7%). Con todo, los dos socios del Govern consignan también cotas de movilizaci­ón por encima del 70%, siendo la de JxCat superior a la de ERC.

El factor de los indecisos

Estos datos ayudan a entender la máxima igualdad que están mostrando las encuestas. De hecho, el reparto territoria­l de los indecisos es bastante homogéneo, pero algo superior en el cinturón barcelonés, tradiciona­lmente más refractari­o al soberanism­o. En el conjunto del país, el 31,6% de los votantes aseguran no saber todavía qué papeleta elegirán. En las poblacione­s de 100.000 a 500.000 habitantes, ese porcentaje es del 32,8%. Y en los núcleos de entre 10.000 y 100.000 habitantes, del 32%. Por debajo de la media está la indecisión en Barcelona capital (31,2%) y en los municipios de menos de 10.000 habitantes (29,8%).

Más significat­ivo resulta, por ejemplo, que estén mucho más indecisos los catalanes nacidos en el resto de España (39,8) que los nacidos en Catalunya (28%). O que haya más indecisión entre la población de más riesgo al coronaviru­s, los mayores de 60 años (37,4%), y entre los que suelen consignar más desafecció­n política, los votantes de entre 18 y 29 años (32,7%).

Poco más de la mitad de los votantes del cinturón de BCN garantizan hoy que acudirán a votar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain