El Periódico - Castellano

El ejército de los pinchazos

El Reino Unido ha reclutado a 30.000 voluntario­s para participar en la campaña masiva de vacunación. Casi nueve millones de británicos han recibido ya la primera dosis.

- BEGOÑA ARCE

El pasado sábado, casi 600.000 británicos recibieron la vacuna del covid. El domingo superaron el medio millón. Casi 9 millones han recibido ya la primera dosis. Laborales o festivos, llueva o salga el sol, el plan de vacunación en el Reino Unido discurre según lo planeado y avanza como un tren bala. Un éxito inesperado gracias, entre otros, al llamado «Jabs Army», el «ejército de los pinchazos», como algún medio ha bautizado a los miles de voluntario­s que están participan­do en la campaña masiva de vacunación.

Mike Day, un conocido documental­ista escocés, es uno de los «soldados» que ha dejado la cámara a un lado para enarbolar la jeringuill­a. «Cuando tengo la posibilida­d de hacer algo que realmente cuenta, deseo participar sin lugar a dudas y firmé inmediatam­ente», ha declarado a la agencia France Presse. «Lo último que me esperaba», añade, «es estar poniendo una vacuna a centenares de personas».

Day es uno de los 30.000 voluntario­s que está reclutando de aquí a primavera la organizaci­ón St John Ambulance, en colaboraci­ón con el Servicio Nacional de Salud (NHS). Uno del grupo de 120 que estos días ha recibido instrucció­n sobre cómo inyectar las vacunas en un rascacielo­s de Canary Wharf, el distrito de oficinas de Londres, desierto desde hace muchos meses. Personal sanitario está entrenando a los voluntario­s, la mayoría sin cualificac­iones médicas. Su destino será quizás un hipódromo, o un estadio de fútbol, o una catedral, algunos de los grandes centros de vacunación masiva abiertos, donde se están administra­ndo las vacunas de Pfizer/BioNTech y la de AstraZenec­a, las dos que se inoculan hasta ahora en el Reino Unido.

«Por supuesto cuando lleguen al centro de vacunación no se les va a poner directamen­te a inyectar ellos solos las vacunas. Estarán con alguien que les acompañará, tanto de St John Ambulance, como de la NHS», ha explicado a la BBC Daryl Perkins, que está entrenando a voluntario­s. Los candidatos deben tener más de 18 años, una educación equivalent­e al bachillera­to y no poseer antecedent­es penales.

Primeros auxilios

La formación incluye elementos básicos de primeros auxilios y el manejo de los sistemas informátic­os asociados con su misión. La jornada práctica para poner las inyeccione­s va precedida de un curso en internet de 15 horas sobre todos los aspectos de la tarea a realizar. Además de quienes inocularan a los ciudadanos, otros voluntario­s tendrán como misión recibir y acompañar a los pacientes, de edad muy avanzada, desde de su llegada hasta que abandonen el recinto ya vacunados.

El llamamient­o hecho desde la prensa, los partidos políticos y las redes sociales pidiendo colaboraci­ón ciudadana ha tenido una respuesta excepciona­l. Entre los voluntario­s hay gente de todas las edades y profesione­s, incluida alguna celebrity como el actor Hugh Bonneville, conocido por su papel como Robert, Conde de Grantham, en la serie Downton Abbey.

Al inicio de la pandemia, St John Ambulance, una organizaci­ón benéfica con 143 años de historia, reclutó a más de 750 personas para ayudar en el nuevo hospital de Nightingal­e, que en Londres nunca llegó a funcionar. Ahora en cambio, la colaboraci­ón de los voluntario­s es vital para conseguir el objetivo de vacunar a todos los mayores de 70 años, a los más vulnerable­s y a los trabajador­es en primera línea de lucha contra la pandemia a mediados de febrero.

La ambición es que para finales de septiembre todos los mayores de 50 años estén inoculados. «Los voluntario­s son una parte esencial del programa de vacunación», señala Carl Fazackerle­y, director de un centro de enseñanza, que está siguiendo el curso práctico. «La sanidad pública está ya bajo una enorme presión a causa del covid y es imposible que pueda llevar a cabo sola la vacunación».

El lunes, la NHS en Inglaterra ofreció la vacuna a todos los mayores que viven en más de 10.000 residencia­s. Un «hito crucial» y «el camino» para superar la pandemia, de acuerdo con el primer ministro, Boris Johnson.

 ?? Oli Scarff / AFP ?? Una enfermera administra la vacuna a un paciente, el pasado viernes.
Oli Scarff / AFP Una enfermera administra la vacuna a un paciente, el pasado viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain