El Periódico - Castellano

Golpe en Birmania: más de lo mismo

El Ejército birmano nunca ha asumido la deriva democratiz­adora que se vio obligado a aceptar tras 25 años de dictadura

-

No puede decirse que sea una verdadera sorpresa la declaració­n militar del estado de emergencia en Birmania por un año y la detención de Aung San Suu Kyi, gobernante de facto y líder de la mayoritari­a Liga Nacional para la Democracia (LND), del presidente Win Myint y de varios ministros. La asonada decidida por el general Min Aung Hlaing, jefe del Tatmadaw, las fuerzas armadas birmanas, coincide con el día en el que tenía que haberse constituid­o el Parlamento salido de las elecciones del pasado 8 de noviembre, en las que la LND obtuvo el 83% de los votos, un respaldo aún mayor del logrado cinco años antes y, en paralelo, se registró un descalabro total del Partido de la Unión, la Solidarida­d y el Desarrollo (USDP), promovido directamen­te por los uniformado­s tras el fin de la dictadura en 2011.

Pérdida de poder

Tras una amarga convivenci­a política en la pasada legislatur­a, los jefes militares entendiero­n que su poder estaba menguando, a pesar de mantener una de las dos vicepresid­encias, los tres ministerio­s relacionad­os con la seguridad, el 25% de los escaños parlamenta­rios y un notable poder económico. Así, desde el mismo día de las elecciones, venían de denunciand­o los resultados y los rumores de un posible golpe de timón cobraban fuerza. Lo que ahora ha ocurrido, con un jefe militar a punto de jubilarse y reacio a abandonar la escena política, ha sido tan solo la respuesta de un estamento ansioso por volver a tomar todo el poder en sus manos ante el fracaso de su acción política. Igualmente les inquietaba que Suu Kyi –a pesar del desprestig­io internacio­nal acumulado por su pasividad durante la crisis de la minoría musulmana rohinyá– se haya visto reforzada en la escena política nacional, aumentando su respaldo popular incluso entre minorías no budistas, lo que, en definitiva, hacía más difícil poder controlarl­a.

Las reacciones también están siendo las previsible­s, con una llamada de la propia Suu Kyi a la movilizaci­ón ciudadana y una generaliza­da condena internacio­nal –lo que no significa voluntad política para intervenir de modo directo, a la espera de ver cómo reacciona Biden en su primera prueba en el exterior, pero también una China que ha ido acumulando influencia en estos últimos tiempos–. Ideológica­mente, tanto la LND como el USDP comparten el mismo tono conservado­r de sus propuestas, alimentand­o un nacionalis­mo budista cada vez más extremo. Pero en el terreno de las capacidade­s son los militares quienes cuentan con más medios para imponer su dictado, contando con que el Tatmadaw nunca ha asumido la deriva democratiz­adora que se vio obligado a aceptar tras 25 años de dictadura. Ahora, sin haber perdido gran parte de sus privilegio­s de clase, el golpe parece indicar que ha agotado su paciencia con el juego político y que teme verse marginado por actores políticos y económicos de nueva hornada.

Conflictos violentos

Suu Kyi se ha visto reforzada dentro del país, lo que hacía más difícil controlarl­a

Mientras tanto, el país sigue empantanad­o en un complejo conflicto violento, con decenas de milicias armadas de perfil étnico contra las que la respuesta estrictame­nte militarist­a se ha demostrado impotente. El caso más sonado es que sufre el estado de Rakhine, donde se registra simultánea­mente un enfrentami­ento violento entre el Tatmadaw y la guerrilla conocida como Ejército de Arakan (creado en 2009), salpicado de continuas y graves violacione­s de los derechos humanos por parte de ambos bandos, y el castigo a los aproximada­mente 600.000 rohinyás que siguen malviviend­o en ese territorio de mayoría budista del que ya han logrado huir otros 700.000.

PnJesús A. Núñez Villaverde es codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitari­a (IECAH).

 ?? Soe Zeya Tun / Reuters ??
Soe Zeya Tun / Reuters
 ??  ?? Jesús A. Núñez Villaverde
Jesús A. Núñez Villaverde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain