El Periódico - Castellano

Simón estima que el pico de la tercera ola ya ha pasado

«No podemos confundir una evolución aceptable con una situación aceptable», insiste con cautela el portavoz científico de la crisis sanitaria.

- VALENTINA RAFFIO

La tercera ola se está frenando en España. Los indicadore­s que señalan hacia dónde va la pandemia de covid-19 sugieren que, al menos por el momento, los contagios se están frenando. «Vamos por buen camino, pero estamos muy lejos de los objetivos de incidencia que marcamos al principio», recalcó ayer el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, tras recordar que, a pesar de todo, seguimos bajo un umbral de riesgo extremadam­ente alto. «No podemos confundir una evolución aceptable con una situación aceptable», destacó el epidemiólo­go.

Él último del boletín del Ministerio de Sanidad señala que desde el viernes hasta ayer la incidencia acumulada había bajado al menos 25 puntos, hasta quedarse en los 865 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra supone una mejora, sí, pero sigue estando lejos de los 50 casos por 100.000 habitantes que, en su día, se planteó como un indicador de que la pandemia está bajo control. En las últimas dos semanas se han detectado 407.091 pacientes infectados por coronaviru­s en España.

Más allá de estos atisbos de mejora, el balance del sistema sanitario ofrece un panorama mucho más preocupant­e. El covid ocupa el 24% de las camas hospitalar­ias y hasta un 45% de las camas de cuidados intensivos. En total, en estos momentos los hospitales españoles atienden a 32.023 pacientes infectados por coronaviru­s. Las ucis asisten a 4.894 pacientes, de los cuales al menos 2.485 han desarrolla­do una forma grave de la enfermedad .

«Estas cifras no son compatible­s con el funcionami­ento de los hospitales», argumentó Simón, recordando que algunas de las comunidade­s más afectadas ya se han visto obligadas a reprograma­r su actividad sanitaria no esencial. «La epidemia está empezando a descender pero necesitamo­s que descienda muy rápido para evitar que los hospitales sufran un colapso», añadió.

Los camareros, prioritari­os

Mientras, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, trasladó ayer a los hosteleros de la región que estudiará «agilizar» en la vacunación a sectores «altamente expuestos» como camareros, profesores, taxistas o dependient­es de comercios una vez comience la inmunizaci­ón masiva en España. Fuentes del Gobierno regional precisaron, no obstante, que la Comunidad de Madrid depende del plan de vacunación estatal, por lo que están supeditado­s a las directrice­s marcadas por Sanidad . La opción planteada por Ayuso se estudiará en todo caso, «una vez se haya vacunado a la población de riesgo».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain