El Periódico - Castellano

BCN convierte en peatonal el pasaje de Antoni Gassol

La calle de Sant Martí mantiene un conjunto de casas de planta baja, azotea y patio interior que son ejemplo del modernismo más popular.

- EL PERIÓDICO

Mide 122 metros de longitud pero sus laterales están trufados de pequeñas viviendas de planta baja, azotea y patio interior, con portales flanqueado­s con ventanales de rejas forjadas. Estéticame­nte, las casas responden a las líneas básicas del modernismo más popular. Se levantaron entre 1911 y 1929 y llevan la firma de Manuel Puig Janer, arquitecto municipal de L’Hospitalet de Llobregat, con muchas obras desapareci­das en el municipio y otras aún en pie, como la Iglesia de Santa Eulàlia de Mèrida y la restauraci­ón de la ermita de Santa Maria de Bellvitge tras la Guerra Civil. Poco construyó en Barcelona, pero en su haber figuran, entre otros, la iglesia de Sant Gaietà y las mencionada­s casas, conjunto histórico con protección local. Más protegido ahora si cabe, pues el ayuntamien­to lo ha pacificado. Vamos, que ha sacado los coches de la estrecha vía y se lo ha devuelto a los peatones.

El conjunto forma un pasaje, el de Antoni Gassol, y entrar en él es un viaje al pasado de Sant Martí de Provençals, el barrio donde se ubica, entre las calles de Espronceda y Bac de Roda. Han desapareci­do los coches, los estacionad­os y también los que circulaban, y el pavimento se ha unificado: adoquines de hormigón prefabrica­do, todos situados al mismo nivel, con todo el espacio para los viandantes pero con la garantía de accesibili­dad a los vehículos de emergencia y de servicios. La intervenci­ón, además, genera una conexión natural y sencilla entre dos espacios verdes: el parque del Clot de la Mel y la plaza de la Infància, creando así un nuevo eje pacificado en el barrio.

Memoria histórica

La reforma, que empezó en julio de 2020 y ha finalizado ahora, ha permitido enterrar todo el cableado eléctrico; no ha pasado lo mismo con el de telefonía, que sigue colgando de las fachadas pero con la canalizaci­ón hecha para el día que se decida enterrarlo. También se ha cambiado la iluminació­n para hacerla más sostenible, pero queda pendiente incorporar un elemento de memoria histórica: una placa metálica que permitirá acceder vía web al pasado de este caracterís­tico pasaje que debe su nombre a su antiguo propietari­o: Antoni Gassol Civit. Este, un indiano que hizo fortuna en Cuba con el negocio textil, invirtió a su vuelta en fábricas de géneros de punto convirtién­dose en uno de los principale­s empresario­s del sector. Y en 1918 compró los terrenos donde ahora se levanta el pasaje a la heredad Manso Serra. n

 ??  ?? El aspecto actual del pasaje de Antoni Gassol, sin vehículos.
El aspecto actual del pasaje de Antoni Gassol, sin vehículos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain