El Periódico - Castellano

El talento del Raval se une al del Liceu en un experiment­o social

La dramaturga Victoria Szpunberg y el compositor y cantante Arnau Tordera, de Obeses, trabajan en ‘La gata perduda’, primera ópera comunitari­a del Liceu.

- MARTA CERVERA

El mundo del Liceu y el del Raval poco tienen que ver. La gata perduda, título de un ambicioso proyecto de ópera comunitari­a -con dramaturgi­a de Victoria Szpunberg y música de Arnau Tordera (Obeses)-, intentará romper con esta desconexió­n entre ambos. Esta creación, que implicará a gente del barrio y profesiona­les de la ópera, se estrenará el 5 de octubre del 2022. «Se trata de unir el talento de la gente del Raval y del Liceu», destacó ayer Valentí Oviedo, director general del Gran Teatre. Cualquier vecino con ganas de colaborar será bienvenido. Una ópera no solo necesita cantantes, también modistas, carpintero­s, pintores .... No se trata de encargar cosas, destacó Oviedo, sino de «establecer un diálogo para recorrer un camino juntos en el que, seguro, surgirán problemas. Habrá que afrontarlo­s», reconoció en una rueda de prensa a la que asistieron representa­ntes de las 50 entidades del Raval interesada­s en el proyecto.

No será fácil implicar a las 40 nacionalid­ades que habitan en el algo más de un kilómetro cuadrado pero lo intentarán. Alfons Reverté dirigirá una orquesta formada principalm­ente por músicos del Conservato­ri Superior del Liceu y El Taller de Músics. El coro contará, entre otras, con las 11 corales del Raval. El Centro Ocupaciona­l Sínia y La Massana se encargarán del cartel acompañado­s por el artista Curro Claret. Y Montse Amenós trabajará en el vestuario con agrupacion­es como Top Manta, Dona Kolors o Estel Tàpia. «También iremos a los CAP, las escuelas y las biblioteca­s para implicar a gente que no pertenezca a asociación alguna».

Aportación de la UE

Esta primera experienci­a de Opera Prima -programa que alumbrará un proyecto comunitari­o cada cuatro años en el Liceu- tiene un coste total de 600.000 euros y cuenta con 400.000 euros de Traction, una iniciativa de la Unió Europea para reducir la brecha social y tecnológic­a a través de la cocreación de una ópera.

Szpunberg ha realizado la dramaturgi­a a partir de conversaci­ones con vecinos del Raval y de lecturas entre las que destaca Matar al Chino (Virus Editorial), de Miquel

Fernández. En la presentaci­ón, el cantante de Obeses interpretó una pieza que acaba negando al lugar su fama de «barrio prohibido». Son tópicos que el antiguo Barrio Chino aún arrastra para quien no habita en él. «He creado una historia fantástica, no realista, con algo de misterio -explicó Spunzberg-. No se centra en la delincuenc­ia del Raval, aunque esta aparezca porque no hemos querido blanquear el barrio». La dramaturga tiene el relato muy avanzado y debe enfrentars­e al final. «No sé si será o no feliz. Soy bastante pesimista pero ya veremos, nada está decidido». Lo que sí avanzó es que además del catalán, la obra incluirá necesariam­ente otros idiomas para reflejar la diversidad del barrio en una historia con «tramas, paisajes y cacofonías surgidas de cosas que relatadas por los vecinos». Lo difícil ha sido «encajar en el lenguaje de la ópera, tan formal y lleno de códigos, con algo tan inclasific­able y ecléctico como el Raval», añade.

Serán casi dos horas de música interpreta­das por un tenor, un barítono, una soprano y una mezzosopra­no. «Todos los personajes que no pertenezca­n al Raval serán operístico­s y cantarán según la tradición belcantist­a, expresioni­sta o romántica», explicó Tordera. «El tenor no será de esta tradición, vendrá de la música moderna», aclaró el compositor, para quien encajar en su primera ópera toda la riqueza sonora del Raval ha sido un desafío. «Aunque el grueso de la música sea sinfónica también habrá rumba catalana, rock y punk contestata­rio, sin olvidar músicas urbanas como el rap y el hip-hop y pinceladas de músicas étnicas».

Salvador Alemany, presidente de la Fundació del Gran Teatre del Liceu que nació a solo 200 metros del edificio y conoce de sobras la visión elitista que se tiene de él, considera Opera Prima de vital importanci­a para promover cambios en profundida­d dentro y fuera del teatro para lograr que este sea de verdad «el Liceu de todos y para todos».

nLa lírica alternará en la obra con la rumba catalana, el rock y la música urbana de hoy

 ?? Quique García ?? Arnau Tordera, compositor de la obra, interpretó un tema durante la rueda de prensa.
Quique García Arnau Tordera, compositor de la obra, interpretó un tema durante la rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain