El Periódico - Castellano

Un mercado de fichajes casi sin fichajes

Los problemas económicos derivados de la pandemia han reducido drásticame­nte el poder adquisitiv­o de los clubs, que apenas han invertido para reforzar a sus plantillas.

- ALEJANDRO GARCÍA

Las previsione­s para el mercado de fichajes de invierno, que se cerró ayer a las 12 de la noche, no eran halagüeñas para casi ningún equipo y, como en tiempos de guerra, cualquier agujero es trinchera, cada uno se ha ido arreglando con lo que buenamente ha podido, sin inversione­s millonaria­s, solo con remiendos aquí y allí, con cesiones, pagos pospuestos y un cambio de modelo.

Todos los clubs han afrontado los traspasos invernales ahogados por la crisis económica sobrevenid­a a causa de la pandemia de coronaviru­s, los grandes nombres del fútbol europeo no se han movido y los clubs más ricos se han ocupado en liberar salarios de sus multimillo­narias plantillas.

Todibo, al Niza

La proliferac­ión de cesiones ha vertebrado el mercado, empezando por la batería de salidas del Real Madrid. Odegaard y Jovic, dos de las apuestas que no han funcionado con Zidane, han salido a préstamo al Arsenal de Mikel Arteta, el noruego, y de vuelta a Frankfurt para volver a golear con el Eintracht el serbio.

En la lista de transferen­cias invernales del Barça la cesión de Aleñá al Getafe vino acompañada ayer de la salida de Todibo al Niza. El club francés pagará la ficha del central, que sale nuevamente cedido, y se reserva una opción de compra de 8,5, millones más 7 en variables. No ha habido fichajes en los azulgranas, igual que en el Madrid. Sin embargo, el líder de La Liga, un Atlético de Madrid lanzado hacia el título, tuvo que ir al mercado después de la despedida del equipo de Diego Costa y la solución es, a falta de que juegue, aparenteme­nte satisfacto­ria: el delantero francés Moussa Dembélé, de 24 años, a préstamo desde el Olympique de Lyon.

Otro equipo que quiere aprovechar la falta de inversión generaliza­da para dar un paso adelante es el Sevilla. Aunque ha reforzado a un rival con la salida de Carlos Fernández, ha sumado a sus filas a Alejandro Gómez, el Papu, un jugador sobrado de calidad que viene de rendir al máximo nivel en el Atalanta. Ha pagado poco más de 5 millones por el argentino, que llega al Sánchez Pizjuán con 32 años.

La venta del delantero andaluz a la Real Sociedad, a cambio de 10 millones de euros, es el traspaso más costoso ejecutado en España. Carlos Fernández llega para reforzar al equipo de Alguacil, que ha cedido a Willian José al Wolverhamp­ton, con un atacante que no estaba teniendo minutos con Lopetegui. Ayer también se produjo un movimiento nostálgico: el regreso a Las Palmas de Jesé.

En el resto de Europa, la situación no es mejor que en la de la liga española. Además de movimiento­s más llamativos que trascenden­tes, como la llegada de Ozil al Fenerbahce, la ausencia de fama mundial entre los nombres que integran la lista de los fichajes más caros de enero pone de manifiesto la poca actividad en los registros de las grandes ligas europeas. Los poco más de 23 millones que el West Ham ha pagado al Brentford por el franco-argelino Saïd Benrahma marcan el tope de gasto. Sin ir más lejos, el Manchester United pagó 50 millones por Bruno Fernandes en el último mercado invernal, el mismo en el que el Espanyol invirtió en Raúl de Tomás casi tanto como el fichaje más costoso de este año (22,5 millones de euros). Los pericos, ahora en Segunda, lograron ayer la cesión de Landry Dimata, delantero belga de origen congoleño que procede del Anderlecht.

Cambio de modelo

No han llegado a 15 los traspasos valorados en más de 10 millones euros, todos de jugadores menores de 26 años. A la fuerza, los clubs han adoptado un nuevo modelo de inversión: entre los seis fichajes más caros del invierno, cuatro han sido de futbolista­s menos de 21 años pagados en torno a los 20 millones de euros. El más caro y trascenden­te es un movimiento entre franquicia­s de Red Bull, que ha llevado al gran talento húngaro Dominik Szoboszlai de Salzburgo a Leipzig para competir en la Bundesliga. Además, el United ha pagado 20 millones por un extremo de 18 años del Atalanta, Amad Diallo; y la Juventus 18 millones por el centrocamp­ista del Génova Nicolò Rovella, de 19.

 ??  ?? De arriba a abajo: Odegaard, Carlos Fernández, Papu Gómez y Aleñá son algunos de los movimiento­s destacados en este mercado de invierno.
De arriba a abajo: Odegaard, Carlos Fernández, Papu Gómez y Aleñá son algunos de los movimiento­s destacados en este mercado de invierno.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain