El Periódico - Castellano

Enfermos de cáncer ante una sanidad colapsada por el covid

«Mi médico de atención primaria se confió», relata una paciente con diagnóstic­o tardío

- PATRICIA MARTÍN

Recibir un diagnóstic­o de cáncer, en cualquier circunstan­cia, es un verdadero mazazo para el enfermo y su familia, pero en medio de una pandemia que ha matado a más de 59.800 personas, ha colapsado los hospitales y ha obligado a una complicada distancia social, mucho más. En el Día Internacio­nal contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, tres pacientes explican a EL PERIÓDICO cómo se sienten, cuál es su experienci­a con la sanidad en los últimos meses y cuáles son sus preocupaci­ones y necesidade­s.

Cerca de 20 millones de personas son diagnostic­adas de cáncer cada año en todo el mundo, unas 277.000 de las cuales viven en España. Estas cifras reflejan la gravedad y la incidencia de una enfermedad que, hasta la llegada del covid, era la segunda causa de muerte en nuestro país, hoy es la tercera. El problema es que la pandemia ha dejado a estos enfermos en un segundo plano y ha agravado su vulnerabil­idad, reconocen los profesiona­les sanitarios y la Asociación Española contra el Cáncer.

Según datos de esta agrupación, uno de cada cinco diagnóstic­os se ha hecho en el último año tarde o no ha llegado, lo que puede suponer peor pronóstico y menos superviven­cia. Además, si el cáncer altera el estado de ánimo de cualquier enfermo y su familia, la pandemia ha incrementa­do los casos de ansiedad o depresión, desde el 30% de los pacientes hasta el 45%. Además, la distancia social provoca que el 40% de los enfermos sufra una soledad no deseada en un momento tan difícil de sus vidas. Pese a esta emergencia, el 94% de las comunidade­s ofrecen una cobertura insuficien­te o nula de tratamient­os psicológic­os especializ­ados.

A todo ello hay que añadir que la crisis económica que ha desatado el covid dificulta que los enfermos puedan hacer frente a los copagos y que provocan pobreza en alrededor del 25% de las familias.

Madalina Ilinca, de 39 años, acaba de ser intervenid­a de un cáncer de mama

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain