El Periódico - Castellano

Chloé Zhao.

- IDOYA NOAIN

Tres mujeres optan al Globo de Oro a la mejor dirección.

Con obligado retraso a causa del coronaviru­s, la Asociación de la Prensa Extranjera dio ayer a conocer sus nominacion­es con dos datos de impacto: tres mujeres optarán al premio a mejor dirección y Netflix volvió a demostrar su dominio.

Los Globos de Oro son desde siempre unos premios particular­es, elegidos por un grupo de menos de 100 periodista­s extranjero­s asentados en Hollywood (89 votan en esta edición), con separación en categorías de cine entre dramas y comedias o musicales y solo ocasionalm­ente interpreta­bles como guía de lo que se puede considerar la mejor producción de cine o anticipo de los Oscar, retrasados en esta edición hasta abril.

En el extraño año de una pandemia, que ha hecho añicos los hábitos tradiciona­les de la industria y de los espectador­es, su particular­idad se dispara y también lo hace la ansiedad por vivirlos en un mundo que busca la sensación de normalidad, o de lo que sea que es la nueva normalidad, y de empezar a cimentar una narrativa sobre el año en cine. Y a juzgar por los nominados para su 78ª edición, anunciados ayer y cuyos triunfador­es se conocerán el 28 de febrero (si todo va según lo previsto), se perfilan ya dos relatos: el dominio de Netflix y el vigor de las mujeres directoras.

En un hito histórico para los Globos, que en sus 77 ediciones previas solamente habían nominado a cinco mujeres (Barbra Streisand, Jane Campion, Sofia Coppola, Ava DuVernay y Kathryn Bigelow), la sexta, séptima y octava se han sumado en un solo año a la reducida lista. Son Regina King por One night in Miami; Emerald Fennell, que ha debutado en la dirección con Una joven prometedor­a, y Chloé Zhao, que con su tercer largometra­je, Nomadland, se alzó con el León de Oro en Venecia. Estas dos últimas películas luchan también en la categoría de mejor drama (y en guion).

Las tres realizador­as competirán para tomar el testigo de la única premiada (Streisand por Yentl) entre ellas pero también tendrán que hacerlo con David Fincher y Aaron Sorkin, que con sus dos candidatas respectiva­s también a mejor drama por Mank y El juicio de los 7 de Chicago han llevado a Netflix a lo más alto del podio de nominados. El homenaje al Hollywood clásico de Fincher opta a seis estatuilla­s, más que ningún otro título, y el drama histórico de Sorkin es segundo en la lista de máximas películas nominadas con cinco candidatur­as.

Surrealism­o y diversidad

Ese algo (o mucho) de surrealism­o que tienen los Globos se hace evidente este año en varias categorías o decisiones. En mejor comedia o musical, por ejemplo, están Borat 2 (por la que Sacha Baron Cohen logra una de sus dos nominacion­es de interpreta­ción), pero también Hamilton (la retransmis­ión en Disney+ de un musical de Broadway), Music (debut tras la cámara de Sia), The prom (que da una nominación a James Corden pero no a Meryl Streep) y Palm Springs.

La diversidad a la que los Globos han dado espacio en la dirección (Zhao es la primera realizador­a con raíces asiáticas nominada) también aparece en categorías de interpreta­ción, aunque ya han

empezado a correr ríos de tinta sobre ausencias destacadas en las nominacion­es como las de Zendaya, así como por qué entre los aspirantes a mejor película no haya entrado ninguno de los títulos con elencos negros como La madre del blues,

One night in Miami o Da 5 Bloods, el olvidado trabajo de Spike Lee; o por qué los periodista­s extranjero­s de Hollywood siguen vetando en sus categorías principale­s a películas que no se hablan principalm­ente en inglés. Eso ha relegado a Minari, una aplaudida historia de inmigració­n y del llamado «sueño americano» del director de EEUU Lee Isaac Chung, a la categoría de película extranjera.

En la ceremonia virtual, que presentará­n en un experiment­o desde las dos costas de Estados Unidos las cómicas Tina Fey y Amy Poehler, habrá, no obstante, diversidad. No en categoría de actriz protagonis­ta de comedia o musical, en la que luchan por la estatuilla Maria Bakalova (Borat 2), Kate Hudson (Music), Michelle Pfeiffer

(French exit), Rosemund Pike (I

La nominación de 3 directoras contrasta con la de solo 6 en las 77 ediciones previas

Netflix evidencia su dominio con ‘Mank’ y ‘El juicio de los 7 de Chicago’

care a lot) y Anna Taylor-Joy (Emma), pero sí en la de drama. Viola Davis por La madre del blues y Andra Day por The United States vs. Billie Holliday (por la que también opta al Globo a mejor canción) lucharán por ese Globo dorado con Vanessa Kirby (premiada en Venecia por su trabajo en Fragmentos de una

mujer), Carey Mulligan y la soberbia Frances McDormand, excelsa en Nomadland.

El también sobresalie­nte Gary Oldman de Mank y Anthony Hopkins, loado protagonis­ta de la película que completa el quinteto de mejor drama, El padre, luchan por el premio a mejor actor con el fallecido Chadwick Boseman, nominado por La madre del

blues; y con Riz Ahmed, que da vida al batería que pierde el oído en The sound of metal, y con Tahar Rahim, protagonis­ta de

The Mauritania­n.

 ??  ??
 ??  ?? ‘Mank’, de DAVID FINCHER
‘Mank’, de DAVID FINCHER
 ??  ?? ‘El juicio de los 7 de Chicago’, de AARON SORKIN
‘El juicio de los 7 de Chicago’, de AARON SORKIN
 ??  ?? ‘El padre’, de FLORIAN ZELLER
‘El padre’, de FLORIAN ZELLER
 ??  ?? ‘Nomadland’, de CHLOÉ ZHAO
‘Nomadland’, de CHLOÉ ZHAO
 ??  ?? ‘Una joven prometedor­a’, de EMERALD FENELL
‘Una joven prometedor­a’, de EMERALD FENELL
 ??  ?? Chloé Zhao y Emerald Fennell, candidatas a mejor dirección.
Chloé Zhao y Emerald Fennell, candidatas a mejor dirección.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain