El Periódico - Castellano

El virus impidió la llegada de cuatro de cada cinco turistas extranjero­s en 2020

El año pasado visitaron España 19 millones de turistas, que se dejaron 19.000 millones en gastos Es un hundimient­o sin precedente­s en un sector que en 2019 suponía el 12,4% del PIB

- SARA LEDO

Consumado el peor año turístico de la historia reciente. Después de siete años de récords consecutiv­os, el annus horribilis del sector cerró con 19 millones de turistas, un 77,3% menos que el año anterior, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Es decir, España perdió en 2020 a cuatro de cada cinco turistas que la visitaron en 2019. Y también su gasto, que se desplomó hasta los 19.740 millones de euros, un 78,5% menos que un año antes (91.912 millones).

Es un fiel reflejo de la incidencia del coronaviru­s en un sector que hace un año suponía el 12,4% del producto interior bruto (PIB) de España y ahora apenas supera el 4% y que lleva meses pidiendo al Gobierno auxilio.

Lo cierto es que 2020 no empezó bien para el turismo. En los dos primeros meses, cuando todavía el coronaviru­s parecía una amenaza fuera de nuestras fronteras, llegaron un 0,2% menos de turistas que en 2019, por amenazas como la incertidum­bre del Brexit o el auge de la competenci­a de otros países mediterrán­eos. Pero fue con el estado de alarma a mediados de marzo cuando se produjo un desplome sin precedente­s. En los meses de abril y mayo, con España confinada a cal y canto, el contador turístico se puso por primera vez a cero hasta finales de junio, cuando se abrió de forma escalonada la llegada de turistas.

El sector, que en 2019 suponía el 12,4% del PIB, estaba tocado, pero el verano aparecía como la luz al final del túnel. Nada más lejos. La temporada estival acabaría por dejarlo completame­nte hundido debido a las restriccio­nes de movilidad en varios países, especialme­nte en el Reino Unido. La cuarentena impuesta por el Gobierno de Boris Johnson a los viajeros que llegasen de España a principios de agosto fue la antesala de lo que vendría después: unos meses de otoño-invierno en los que el turismo registró sus peores cifras tras el confinamie­nto.

¿El resultado? A pesar de que en 2018 y 2019 se hablaba de que el sector había tocado techo, en 2020 la pandemia se ha llevado por delante cualquier estimación hasta hundir al sector a cifras nunca vistas desde los años 60. Y los primeros meses de 2021 no pintan mucho mejor, las restriccio­nes en esta tercera ola están dejando seco al turismo, que ve la vacuna como la única esperanza. «Seguimos en caída libre. Habrá luces sólidas al final del túnel a principios de verano siempre que haya un acelerón de la vacunación, pero si no se da oxígeno vía ayudas directas a las empresas, veremos una cascada de cierres de empresas», asegura el vicepresid­ente del lobi turístico Exceltur, José Luis Zoreda.

Francia por el Reino Unido

Los principale­s países de residencia de los turistas que visitaron España fueron Francia, el Reino Unido y Alemania, por este orden, cuando lo habitual suele ser: el Reino Unido, Francia y Alemania. La caída de visitantes británicos (llegaron 3,1 millones), ante las restriccio­nes para volar, fue del 82,4%; mientras, Francia fue la nacionalid­ad que menos sufrió el descenso (65,2%) de turistas, con 3,8 millones de visitantes. Desde Alemania llegaron 2,4 millones de turistas, un 78,4%.

Por otra parte, Baleares fue la comunidad que más sufrió la incidencia del virus con la llegada de 1,7 millones de turistas, seguida de Catalunya, que se mantuvo otro año más como la comunidad autónoma de destino principal (20,4% del total de llegadas a España), con 3,9 millones de visitantes. Por detrás se situaron Canarias (con 3,7 millones de visitantes, un 71,2% menos) y Andalucía (2,7 millones de turistas, un 77,5% menos).

Baleares fue la región que más sufrió el virus, por delante de Catalunya, que se mantiene líder

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain